CONTRA EL MALTRATO, LA PALABRA Headline Animator

BUSCADOR DE GOOGLE

martes, 30 de marzo de 2010

República Unida de Tanzanía y maltrato a mujeres de edad avanzada.

República Unida de Tanzanía y maltrato a mujeres de edad avanzada.

Entre un 4% y un 5% de los españoles mayores de 65 años sufre algún tipo de violencia

El maltrato en ancianos supone un grave problema socio-sanitario. Las personas de edad avanzada componen un colectivo que puede verse sometido a situaciones de abuso, desprotección y violencia. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su informe del año 2002, cifraba entre un 4% y 6% los ancianos que declaraban haber sufrido malos tratos.

En la República Unida de Tanzanía, unas 500 mujeres mayores son asesinadas cada año acusadas de brujería. El problema es especialmente grave en Sukumaland, en el norte del país, donde muchas mujeres mayores abandonan sus hogares y comunidades por temor a ser acusadas de brujería y terminan viviendo en condiciones de indigencia en las zonas urbanas.

Las creencias en la brujería han existido en Sukumaland desde hace siglos, aunque la violencia que resulta de ella ha aumentado considerablemente en los últimos años. Esto puede deberse, en parte, al agravamiento de la pobreza, causado por la superpoblación del territorio donde viven los habitantes de la región, y también a la falta general de educación. Las personas pobres y sin educación tratan de explicar las desgracias que recaen sobre ellas (como las enfermedades y la muerte, la pérdida de los cultivos o el hecho de que se sequen los pozos de agua) buscando chivos expiatorios. En tal sentido, la brujería parece ser una buena explicación de las situaciones que de otro modo no pueden comprender ni controlar.

A veces, también se acusa a los hombres de brujería, pero como la sociedad considera que las mujeres son inferiores, sobre ellas recae el grueso de las acusaciones. A continuación se enumeran algunos de los recursos empleados en la región para acusar a las mujeres de brujería:

_ Los litigios por la tierra son una causa subyacente común de la violencia ejercida contra las viudas. Según las leyes sucesorias, estas pueden seguir viviendo en la tierra de su esposo, pero sin gozar del derecho de propiedad. Cuando mueren, la tierra pasa a ser propiedad de los hijos de su esposo. Por lo tanto, las acusaciones de brujería se usan para deshacerse de las viudas que viven en la tierra como arrendatarias e impiden que los otros herederos las utilicen.

_ Muchas veces, los miembros de la familia o los vecinos instigan a los curanderos a que acusen de brujería a las mujeres. Un joven mató a su madre después que un curandero le dijo que ella era la causante de sus problemas.

_ Los mitos sobre el aspecto físico de las brujas (que presuntamente tienen los ojos rojos, por ejemplo), también dan pábulo muchas veces a las acusaciones. Los ojos de muchas mujeres de edad están enrojecidos por haberse pasado toda una vida cocinando en ambientes llenos de humo o porque padecen trastornos de salud, como la conjuntivitis.

Los líderes comunitarios en Sukumaland están pidiendo al gobierno que tome cartas en el asunto.
Uno de ellos manifestó: „Es cuestión de educar a la gente. En otras zonas del país donde las personas están más instruidas, no tenemos este problema.

Hasta hace poco, el gobierno se mostraba renuente a reconocer que todavía existían las creencias en la brujería. Ahora el tema es objeto de amplio debate y se condena en forma oficial. En 1999, el gobierno tanzaniano estableció que la brujería sería el tema del Día Internacional de la Mujer.

Una organización no gubernamental local y HelpAge International también están adoptando medidas para mejorar la seguridad de las mujeres de edad en la República Unida de Tanzanía. Su objetivo es modificar las actitudes y las creencias sobre la brujería y abordar algunos de los problemas prácticos que han contribuido a mantener vivas estas creencias, como la pobreza y las deficiencias habitacionales.

lunes, 29 de marzo de 2010

El gran negocio hipócrita de la prostitución

Los diarios españoles que publican anuncios de contactos ingresan por ellos más de 40 millones de euros al año. Los directores han hecho caso omiso de la invitación del Gobierno a eliminarlos.

En España, unas 400.000 mujeres ejercen la prostitución, en un mercado que mueve 8.000 millones de euros y 15 millones de clientes.

"Chicas chinas. 18 años. Muy dulces. Griego. También domicilio y hotel". Por cada anuncio de este tipo, con foto de una chica muy joven incluida, el periódico nacional de mayor tirada se embolsa más de 100 euros. En total, son15.000 euros al día que proceden directamente de las mafias que explotan a las mujeres, según denuncian las ONG y asociaciones que trabajan por los derechos de las prostitutas.

El negocio de la prostitución mueve en España 18.000 millones de euros anuales

El mismo diario, unas cuantas páginas por delante de su sección de relax, denuncia en una información, con foto de una meretriz incluida, el "trato inhumano" que recibían las prostitutas en unos burdeles catalanes. Es "la cara hipócrita" de la gran mayoría de periódicos en España respecto a la prostitución.

Por un lado, diarios como El País ingresan al año más de cinco millones de euros por los anuncios de contactos; por otro, en sus páginas critican la explotación sexual de las mujeres.

Ningún medio que se proclame defensor de los derechos humanos puede publicar este tipo de anuncios y, si lo hace, se convierte directamente en cómplice de esta forma de esclavitud

En total, el negocio de la prostitución mueve en España 18.000 millones de euros anuales, teniendo en cuenta sólo el pago de dinero a cambio de prestaciones sexuales, según el informe Los amos de la prostitución en España, del periodista Joan Cantarero.

A esta suma habría que añadirle el movimiento de capital que legalmente generan estos negocios, donde estaría incluido el gasto en anuncios de contactos.

El 13 de marzo de 2007, una comisión parlamentaria calculó en 40 millones de euros anuales el dinero que ganaban en total los periódicos españoles con este tipo de anuncios. El País se embolsa cinco millones al año, ligeramente por encima de lo que ingresa El Mundo, y las cabeceras del grupo Vocento (Abc), se reparten diez millones.

Una cifra a la que ninguno de los periódicos nacionales y localesestá dispuesto a renunciar y menos, según argumentan, en plena crisis económica. Otros periódicos de tirada nacional, comoPúblico o 20 minutos, sí han renunciado a esos ingresos y no publican anuncios de prostitución.

Solicitud de autorregulación

El Plan Integral contra la Trata elaborado por el Gobierno y que entró en vigor el pasado 1 de enero, además de definir a las prostitutas como "víctimas", instaba a los diarios a que, mediante la autorregulación, eliminasen cualquier relación empresarial con la prostitución. Tanto la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, como la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, afirmaron entonces que el Gobierno estaba trabajando para eliminar los anuncios de prostitución.

Ocho meses después, el Gobierno no ha conseguido ningún consenso. "De la Vega no ha mantenido ningún encuentro con los directores de los periódicos sobre este tema", se limitaron a decir desde su gabinete de prensa.

Aído tampoco ha emitido una petición formal sobre este asunto. En plena crisis económica, los directores de los principales periódicos españoles han advertido al Gobierno de que no están dispuestos a renunciar a estos ingresos.

El Plan contra la Trata también incluye el control de dichos anuncios de contacto para ver si detrás están las mafias y, en ese caso, actuar. Pero este punto tampoco se ha puesto todavía en marcha.

Carmen Montón, portavoz de Igualdad del Grupo Parlamentario Socialista, recuerda que los diarios no tienen ninguna obligación legal de retirar esa publicidad de sus páginas.

Los responsables de las principales cabeceras españolas también han hecho caso omiso a las peticiones de las ONG y asociaciones que trabajan por los derechos de las prostitutas

Un mercado rentable en plena recesión

Los periódicos españoles se reparten al año 40 millones en ganancias por incluir anuncios de contactos. Ese año, el Congreso instó a los diarios a eliminar este tipo de ingreso publicitario.

‘El País’ publica unos 702 anuncios diarios sobre prostitución.

‘El Mundo’ incluye a diario 672 contactos.

‘ABC’ Publica de media 225 anuncios.

‘La Razón’ Incluye a diario 91 anuncios.

Una práctica única en Europa

Prensa sensacionalista

En Europa, ningún diario de los considerados serios publica anuncios de contactos, relegados en general a la prensa sensacionalista. España es el único país de nuestro entorno donde esta práctica está generalizada.

Igualdad

El Gobierno no ha obligado a los periódicos a quitar los anuncios. Sólo les ha instado a que se autorregulen.


domingo, 28 de marzo de 2010

Los niños de la calle ruandeses afluyen a Goma

GOMA- Atraídos por las actividades comerciales de Goma, principal ciudad del Kivu Norte, jóvenes ruandeses atraviesan cada mañana la frontera que separa su país de la RD Congo para intentar conseguir algo para comer. Estos jóvenes ruandeses se suman así a los niños de la calle congoleños de quienes las autoridades locales y ONG tienen muchas dificultades para encargarse.

Muy temprano a la mañana, niños ruandeses se cuelan entre las casas enmarañadas existentes a lo largo de la frontera entre Gisenyi en Ruanda y Goma en la RDC. Evitan de este modo las formalidades aduaneras que comienzan a las 7 h. y llegan a la ciudad congoleña, que constituye una gran encrucijada comercial del Kivu Norte, donde esperan encontrar algo que les permita comer.

Hemos empezado a constatar el paso regular de niños de la calle ruandeses hacia Goma el año pasado, a causa del reforzamiento de los lazos entre los dos países y la libre circulación de bienes y personas. Nos es difícil controlar sus movimientos tanto a la entrada como a la salida, ya que son pocos los que toman las vías autorizadas”, indica André Masumbuko, agente del servicio de migraciones en la frontera congoleña.

Pequeños trabajos

Comerciantes, transportistas, porteadores y niños de la calle, todos encuentran lo que buscan en esta ciudad congoleña. Cada día, Goma acoge un flujo importante de vehículos venidos del puerto de Mombasa en Kenia y de Dar-es-Salaam en Tanzania, con mercancías importadas de diversos continentes. Es también en Goma, principalmente en los almacenes del barrio de Birere, donde son descargados los víveres y productos manufacturados provenientes del norte de la RDC y de las aldeas vecinas. Estos bienes serán posteriormente llevados hacia diferentes mercados del país, de Ruanda y de Burundi vecinos.

“Aquí, en Goma, encontramos al menos algo para poder comer y regresamos a Gisenyi, a Ruanda, al atardecer con algo gracias a los pequeños trabajos que hacemos. En nuestro país hay menos actividad comercial, los porteadores se arrancan los paquetes unos a otros y nos expulsan. Nos dicen que no es nuestro trabajo”, declara Buregeya, niño de la calle ruandés de 11 años. Los mayores lavan coches y motos, transportan paquetes… “Después de uno de estos servicios nos dan 100 o 200 francos congoleños (0,10 a 0,22 dólares). Con eso nos las arreglamos”, afirma Kazungu, de 10 años. Los más jóvenes, menos fuertes, abordan a los paseantes, con una mirada implorante, marcada por el hambre. Si usted finge no verlos, le persiguen con sus jeremiadas: “tengo hambre papá, tengo hambre”.

Los niños ruandeses y congoleños se confunden, visten de la misma manera y conocen bien el swahili (la lengua más hablada en Goma). “Los reconocemos solamente cuando hablan entre ellos en kinyarwanda (lengua ruandesa)”, dice Alphonsine Masika, comerciante propietaria de un almacén de víveres y de productos manufacturados.

Frenar la afluencia

El comandante de la policía urbana explica: “La afluencia de niños ruandeses ha venido a empeorar la ya precaria situación de los niños de la calle de la ciudad”. Dos centros de alojamiento se encargan desde hace unos años de los niños de la calle congoleños: el centro CAJED (Concierto de acción para jóvenes y niños desfavorecidos) situado a 5 Km. del centro de la ciudad y el centro Don Bosco, cercano a Goma, que pertenece a los misioneros salesianos. Pero, por falta de medios suficientes, estos centros están abandonados a sí mismos. “En 2009, con nuestros medios modestos, no hemos podido acoger más que a 125”, confía el Hermano Mario, responsable de Don Bosco.

También la ciudad ha tomado iniciativas. “El año pasado, con el concurso de la policía urbana, yo había desplazado un buen número de niños de la calle hacia un centro que habíamos instalado en Mushaki, un pueblo situado a 35 km. de la ciudad, pero las ONG y algunos organismos internacionales que nos habían prometido su ayuda no cumplieron sus promesas”, explica el alcalde de Goma, Rachidi Tumbula. “Cuando se produjo una brusca ruptura en la asistencia de víveres, estos niños volvieron a Goma”.

Según las organizaciones de defensa de los derechos humanos que trabajan en Kivu Norte, el gobierno congoleño, con la ayuda de organismos internacionales y ONG locales, deberían en primer lugar frenar la llegada de niños, colaborando con las autoridades ruandesas, y luego recuperar los de Goma para iniciarles en algunos oficios. “La tarea no es pequeña, pero con buena voluntad y esfuerzos conjuntos se puede llegar a resultados esperados”, estima Maundu Djeton, activista de los derechos humanos y presidente urbano de la sociedad civil del Kivu Norte.

Désiré Bigega

Désiré Bigega es periodista de Syfia, agencia de prensa basada en Montpellier. Este artículo se publica en virtud de un acuerdo de cooperación entre la agencia InfoSud e IPS.

(Publicado en IPS, 12/03/2010)

Traducido por Ramón Arozarena.

sábado, 27 de marzo de 2010

El Síndrome de la Abuela Esclava

El Síndrome de la Abuela Esclava


En las familias de hoy en día se está dando un fenómeno cada vez más frecuente y que no se daba en otras épocas. Cada vez son más los padres que se ven obligados a dejar a sus hijos al cuidado de los abuelos durante su jornada laboral, con lo cual los abuelos pasan a desempeñar un rol de padres que en otras épocas no tenían.

En algunos casos extremos llega a producirse el síndrome de la abuela esclava, un cuadro clínico de difícil diagnóstico, pues quien lo padece presenta síntomas de enfermedades comunes, aunque éstas no responden a tratamientos convencionales. Todo esto provoca en la abuela un sufrimiento crónico y un notable deterioro de su calidad de vida.

El Síndrome de la Abuela Esclava es un problema sanitario y social muy frecuente y grave en mujeres adultas, potencialmente mortal, a veces por suicidio.

En origen una "abuela esclava" es una mujer adulta con responsabilidades directas de ama de casa, voluntariamente asumidas con agrado, que, por razones educacionales y psicológicas, tiene un extraordinario sentido del orden, la responsabilidad, la dignidad y el pudor.

Con tan magníficas virtudes es natural que, durante muchos años, estas mujeres han sido extraordinarias hijas, amas de casa, madres y esposas.

Se hicieron abuelas sin darse cuenta, estando en la flor de la vida, fuertes, sanas, incluso bellas. Con agrado asumen la crianza y cuidado de los nietos, como si volvieran a ser madres por segunda vez, pero con un carácter aún más placentero, gratificante y cariñoso.

Agobiadas y presionadas hasta el extremo, cargan con el deber de cumplir simultáneamente varias tareas con eficacia, acierto y puntualidad, siendo además responsables directas de sus nietos o hijos adultos no emancipados.

El síndrome de la abuela esclava se produce por agotamiento consecutivo a estrés o sobreesfuerzo físico y emocional crónicos, sobre todo en relación con las responsabilidades propias de una ama de casa en ejercicio activo. La coexistencia de otras enfermedades adelanta la aparición de manifestaciones clínicas y las agrava.

Lamentablemente, este síndrome es habitual en nuestra sociedad, constituyendo una de las más extendidas pandemias sufridas por las mujeres en el siglo XXI. Es un hecho que en cada familia hay, hubo o habrá una abuela esclava, por lo menos.

jueves, 25 de marzo de 2010

La violencia de género: ¿Un postboom de conciencia?

María Antonia Miranda González Publicado en CubaLiteraria

La violencia contra la mujer ha sido un tema que en los últimos tiempos ha logrado no solo acrecentar el número de mujeres subordinadas a ella, sino que paralelamente ha incrementado la cantidad de mujeres y hombres conscientes del fenómeno, las mujeres que luchan por salirse de la violencia y los y las investigadoras, tanto clínicos como sociales, que han visibilizado y aportado herramientas para la crítica y enfrentamiento al problema; creando de este modo una red de acción que en Cuba todavía constituye una suerte de esfuerzos fragmentados, en estudios de caso por un lado, en cuanto a aproximaciones teóricas (que verdaderamente profundizan en la temática), e intervenciones comunitarias exitosas, con los talleres de transformación barrial junto a los cuales trabajan diferentes ONGs, en el plano de la práctica social.

Aunque el historial del tema ha sufrido de fricciones y numerosos obstáculos, la concientización de su importancia, unida a una apertura que implica trabajar en lo que nos afecta como sociedad no exenta de conflictos, hace que cada vez más crezcan las personas, grupos e instituciones interesados en aportar sus recursos a la futura eliminación del problema.
La violencia implica la existencia de un arriba y un abajo reales o simbólicos, y va de quien detenta el poder hacia quien no lo posee, se da en roles complementarios tales como esposo-esposa, profesor-alumno, padre-hijo.

La violencia contra la mujer es una violencia basada en el género, e implica todo acto de agresión física, psicológica y emocional que atente contra la mujer, así como sobre su libertad y autonomía, por el hecho de pertenecer al género femenino.

Existen mitos, alrededor de sus causas, ligados al consumo de alcohol y sustancias tóxicas como drogas, pero los especialistas coinciden en que más bien el alcohol y las drogas son justificaciones que usa el perpetrador para pulgar su responsabilidad y excusar lo que es una conducta cada vez menos relacionada a enfermedades, o conductas patológicas como psicosis. Tampoco son ciertos los planteamientos de que el fenómeno solo ocurre en clases bajas o en individuos en desventaja social, y que el clima violento es mantenido indefinidamente ya que violencia y amor coexisten en la complejidad de las relaciones humanas. Tampoco es cierto que a las mujeres les gusta que las golpeen y que su mayor anhelo es que las violen, aunque el sadomasoquismo existe no se contempla como generalización para todas, y sale del marco de la violencia cuando es un arreglo consciente y convenido entre una pareja que acceda voluntariamente a este tipo de relación. Sin embargo esto es criticable desde el punto de vista que implica la desigualdad de poderes y fuerza física entre hombres y mujeres y las violaciones de los convenios a largo plazo, así como la visión patriarcal de las mujeres como objetos extrañamente dotados de pensamiento. Aún el sadomasoquismo con el consentimiento de las partes implicadas no escapa de la violencia simbólica aunque implique el disfrute de la violencia física.

Haciendo una lectura comentada de uno de los epígrafes de El capital de Carlos Marx alguien hizo hincapié en la frase: entre dos con iguales derechos impone su voluntad el más fuerte. Aunque la violencia se haya muy ligada en nuestras mentes a la fuerza física, con mayor frecuencia escuchamos hablar de violencia sutil o simbólica, de violencia emocional, psicológica, institucional incluso económica.

La sutil o simbólica es aquella que incorporamos con mayor facilidad por ser inherente a los procesos dentro de los cuales nos desarrollamos como actores sociales, es una violencia sutil de difícil visivilización porque es parte de nuestra cultura, y es inherente a los estereotipos según los cuales somos identificados y reconocidos como sujetos de género, hombres, mujeres u otros. Es la violencia inscrita en los roles de mayor prestigio para hombres y de subordinación para las mujeres, es la violencia fomentada por el patriarcado que rechaza a homosexuales y sujetos que no se sientan identificados con los polos binarios de lo femenino y lo masculino.

Para detectar esta violencia, es necesaria la perspectiva de género, dado da cuenta de las diferencias de hombres y mujeres, de las características de su relación y del carácter histórico y de construcción social de las desigualdades entre ellos.

Parte de la violencia sutil es la naturalización que se hace de las inequidades, apoyadas en la biología para legitimar determinadas formas de maltrato o el merecimiento de la subordinación por carecer de algunos atributos como madurez, inteligencia y lógica masculina para que, en este caso las mujeres, puedan enfrentar por sí solas la vida.

Las violencias emocional y psicológica se diferencian entre sí porque en la primera no hay antecedente de maltrato físico, y en la segunda, los gritos, insultos, descalificaciones reactivan la memoria del golpe o agresión sexual entre otras de carácter físico.

La económica hace referencia a la mantención de la mujer bajo un estado económico dependiente impidiéndosele el acceso a un trabajo e ingresos personales y negándole a la vez apoyo y ayuda en los gastos domésticos y relativos a su persona, manteniéndola con el mínimo indispensable, haciendo que padezca hambre y otro tipo de necesidades pero incapacitándola a la vez de recurrir a la ayuda de otro familiar porque se le hace consciente de que otro no tiene por qué mantenerla.

La violencia institucional es aquella que proviene de grupos e instituciones que supuestamente deberían ayudar a la mujer y en lugar de esto provocan un reforzamiento y una revictimización de la situación de maltrato con la que venía de antes agravando sus consecuencias. Dentro de las mismas se encuentran los servicios zonales, los CDR, la policía, el sistema penal, la comunidad de vecinos, etc.

Las mujeres soportan estas formas de violencia no de manera aislada, casi siempre el maltrato físico viene acompañado del psicológico. Aunque es menor el número de mujeres que no trabajan y son mantenidas por sus maridos, la violencia económica persiste en el no reconocimiento social del trabajo doméstico que se realiza en el hogar, como trabajo; y en la persistencia del modelo según el cual las mujeres gastan todo su salario en función del cuidado de los familiares, alimentación, y otras necesidades mientras que los hombres solo emplean una parte de los mismos para estas tareas y el resto se lo quedan para cubrir gastos personales. A muchas de estas mujeres les ha tocado además soportar la indiferencia de social, dado que en nuestro país se ven los asuntos privados y de pareja como un espacio donde no se debe intervenir así esté en juego la vida de un ser humano.

Muchas personas no pueden entender por qué las mujeres siguen dentro del marco de la violencia, continúan conviviendo con el agresor y no ponen fin a su historia de maltrato.
Y esto tiene su explicación en que todas estas combinaciones de diferentes formas de violencia incluyen además el confinamiento de la mujer dentro del espacio privado haciendo que corte las relaciones íntimas de amistad con familiares y amigos/as por miedo al agresor, y que cuente dentro de un espacio afectivo reducidísimo con el único contacto humano de su victimario, a través del cual intenta realizarse como persona, complacer sus gustos para no desencadenar ninguna molestia que repercuta en nuevas formas de hechos maltratantes. Es incapaz de darse cuenta de que el victimario siempre encontrará la excusa para descargar sobre ella cualquier malestar provocado o no por su acción, “justificado” por el alcohol, alguna droga, por psicosis, ya cada vez más descartada; el agresor hombre se siente en posesión de un objeto que le pertenece y sobre el cual puede hacer su voluntad, tal vez transfiere hacia la misma, la historia de maltrato que presenció en su infancia, porque la violencia es aprendida.

Otros elementos que explican cómo las mujeres maltratadas prefieren seguir viviendo con el perpetrador, son los síndromes entre los cuales se encuentran el "Estocolmo" y de "Superman y Cenicienta". El primero hace referencia al instinto de supervivencia que hace que estas mujeres en defensa propia se unan más al maltratador llegando a solidificar el afecto que sienten por él así como intentar conseguir el amor del mismo para evitar el maltrato. El segundo hace referencia a como estas mujeres se ven a sí mismas insignificantes en comparación con su pareja, al cual otorgan un grupo de poderes aplastantes y subyugantes al mismo tiempo.

Las mujeres se encuentran entonces dentro del ciclo cerrado que cada vez se va estrechando hasta reducir su diámetro a una pérdida más peligrosa que todas las que sufrieron antes y es la pérdida de sí mismas. El ciclo de la violencia ocurre en diferentes fases conocidas como la de acumulación de tensión, agresión, y luna de miel. Cada ciclo que se repite va recortando el período de tiempo de la acumulación de tensión, extendiendo el de las agresiones, y minimizando el de la luna de miel hasta simplemente hacerlo desaparecer enfermando a la mujer gravemente incluso provocando su muerte.

Pero antes del primer empujón violento o bofetada, las mujeres dejan pasar, por no advertir como peligrosas, otras formas de violencia más aceptadas social y culturalmente que las va haciendo vulnerables a otras formas más cruentas. Dentro de la combinación amor, respeto y roles asignados las educan para dejar de ser para sí mismas y empezar a ser para los otros. Muchas acostumbradas al machismo, al patriarcado, no ven mal que sus maridos no las dejen usar determinado tipo de ropa, escojan sus libros, sus amistades les prohíban visitar determinados lugares o personas, muchas hasta saltan de felicidad cuando les proponen que no trabajen porque ellos pueden mantenerlas, para que sean las reinas de la casa. Y se van quedando reinas del fogón, apagadas y asombradas del primer ataque físico.

Sin embargo, parece haber consenso en ir dejando de tratar a las mujeres subordinadas mediante las distintas formas de violencia en términos de víctimas. Porque es un término que clasifica a la mujer en una postura pasiva, de que ya no queda nada por hacer, de que haga lo que haga por revertir su situación siempre será recordada como la víctima. Recordemos que estas mujeres se han perdido a sí mismas, y el primer paso hacia la ruptura con la situación de violencia es el autoreconocimiento por parte de estas de que están viviendo con un problema y que lejos de ser solo las víctimas, tienen que recuperar el sentido de la responsabilidad sobre ellas mismas, lo que quiere decir que tienen que empoderarse, y eso no significa que lo tengan que hacer solas, al contrario. Significa que tienen que reconocer su situación ante los demás de quienes se fueron apartando y que son la red social con la que debían haber contado para hacerse fuertes. Porque la violencia no es un problema individual, más bien descansa precisamente en un sistema cultural que pone a los hombres por encima de las mujeres en una jerarquía sexista de asimetrías de poder construida socialmente, y cuya fortaleza radica en su longevidad, y en la creencia sostenida de su carácter natural, de modo tal que la naturaleza “definió” que unas fueran débiles y otros fuertes. Cuando en realidad gracias a los mecanismos de dominación patriarcal, la cultura y sus agentes de socialización, fueron multiplicando de generación en generación las estructuras mentales y las instituciones sociales que reproducen la subordinación, y por tanto la violencia.

Aún cuando encontremos mujeres que golpeen a sus maridos, la violencia sigue siendo patriarcal porque no importa tanto el sexo del perpetrador como las construcciones de género a las que responde en el ejercicio de la misma y estas son, precisamente, de origen patriarcal; de modo tal que algunos estereotipos masculinos como la agresividad se concreten en las personas reales de carne y hueso y puede que en personas de sexo femenino, sin embargo cuando se analiza por qué las mujeres golpean, en los estudios de caso encontramos que casi siempre es en respuesta a una agresión no contra ellas mismas, sino contra sus hijos/as; otras mujeres golpean cuando el hombre no es proveedor de la familia como se espera desde las asignaciones de carácter androcéntrico. Esta respuesta agresiva continúa siendo de origen patriarcal ya que este es el sistema que ordena un estado de cosas donde tanto hombres como mujeres pueden entenderse como víctimas.

Este fenómeno no es un problema individual de cada mujer violentada, no es un problema individual para nada, y por tanto su solución escapa a los esfuerzos individuales aislados. Es necesaria y urgente una articulación sistémica entre los distintos factores involucrados, entre los distintos agentes de socialización con sus diferentes cuotas de poder y de acción, de forma tal que exista un tratamiento coherente y sean menos las contradicciones. Por ejemplo, la familia y la escuela a veces compiten entre sí enfrentado distintos discursos y ejemplos porque participan de cuotas de poder y prestigio muy parecidas, sin embargo los medios de comunicación están en una posición diferente y más privilegiada, llegan a todos y a todas, desde los medios, desde la divulgación del problema se puede iniciar una articulación coherente que acabe por definir en nuestro panorama la forma de esos esfuerzos desconectados: en estudios de casos por un lado y en intervenciones comunitarias por otro.

miércoles, 24 de marzo de 2010

La violencia machista en Afganistán es la misma que durante el régimen talibán

Madrid, 23 mar. 10, AmecoPress.

No puede mostrar su rostro. Tampoco puede dar a conocer su verdadero nombre y se hace llamar Mariam Rawi. Todo por motivos de seguridad. Es lo que conlleva trabajar en la Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán (Rawa), una organización independiente y feminista que lucha por la paz, la libertad, los Derechos Humanos, los derechos de las mujeres y la justicia social en ese país. Ayer habló en Sevilla y hoy lo hará en la sala de conferencias de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.

Invitada por la Red Estatal de Mujeres de Negro y diversos colectivos granadinos, Rawi estará en la ciudad de Granada para ofrecer una charla-coloquio con entidades, colectivos y público en general sobre la situación de las mujeres y de los derechos humanos en Afganistán, la cual no se ha visto mejorada tras la invasión estadounidense y la instauración de un “gobierno democrático”.

Según esta organización, la "Guerra contra el Terrorismo desatada por EEUU, derrocó al régimen Talibán en el 2001, pero no al fundamentalismo religioso. De hecho, al reinstalar a los caudillos al poder en Afganistán, el Gobierno de EEUU ha reemplazado un régimen fundamentalista por otro, tan brutal y misógino como los Talibanes”.

Rawa es una organización independiente de mujeres fundada en 1977. Se define como feminista y desarrolla desde entonces en la clandestinidad su labor política y social por los derechos de las mujeres y por la justicia social en un Afganistán democrático y laico.

Mariam recibió educación y formación en las escuelas secretas de Rawa en los campos del exilio afgano. Ha estado en los cinco continentes representando a su organización, invitada por diferentes movimientos feministas, de solidaridad y derechos humanos o contra la guerra.

Escribe artículos denunciando los crímenes que sufren sus paisanas. Uno de sus escritos titulado “Rule of the rapists”, tuvo una gran repercusión y fue publicado en el diario británico The Guardian.

Desmentir las noticias de los medios de comunicación

Las mujeres de Rawa denuncian la hipocresía de un sistema que las condena a la violencia y también se esfuerzan por rasgar el velo de los ojos de una sociedad que se empeña en creer que las cosas en Afganistán están mejor. En sus viajes y encuentros con la gente desmienten las noticias “poco acertadas” que los medios de comunicación publican sobre la situación en su país. También pellizcan la indiferencia occidental.

“Aunque las mujeres afganas no esperamos nada diferente del régimen títere más corrupto y sucio del mundo, nuestro dolor se vuelve crónico cuando en el mundo se cree que Estados Unidos y la OTAN han llevado a Afganistán la liberación de las mujeres, la democracia y los derechos humanos".

"Tras ocho años de agresión perpetrada bajo la bandera de la “guerra contra el terrorismo”, EEUU y sus aliados han imponer en el poder a los mayores terroristas de la brutal Alianza del Norte y a las antiguas marionetas de Rusia -khalqis y parchamis-, imponiendo un gobierno títere al pueblo afgano. En vez de arrancar de raíz a sus propias criaturas, como los talibanes y Al-Qaeda, EEUU y la OTAN siguen matando con sus malditos ataques aéreos a nuestros civiles inocentes y pobres, en su mayoría mujeres, niñas y niños”.

Rawa siempre ha pensado que la cuestión de las mujeres es política y no se puede separarla de la actual situación catastrófica general. “No se va a solucionar ninguno de los incontables problemas de nuestra infeliz gente sin derrocar el actual régimen títere, que es cada vez todavía más letal y repugnante con la inclusión de talibanes y asesinos de la órbita de Gulbuddin”.

Aunque las mujeres de Afganistán experimentan una nueva era de cautiverio y están en las garras de monstruos fundamentalistas, Rawa “saluda de todo corazón a las mujeres valientes que luchan en Irán, Palestina, Kurdistán, Sudán, Nepal, la India y el resto del mundo y proclamamos nuestra solidaridad con ellas”.

domingo, 21 de marzo de 2010

Conductas por parte de la pareja para intentar conseguir la dominación:

Conductas por parte de la pareja para intentar conseguir la dominación:


.-Intimidación.
.-Toma repentina del mando: tomar decisiones sin consultar, monopolizar.
.-La apelación al argumento de la lógica y la “razón” para imponer ideas o elecciones.
.-La insistencia abusiva, a fin de obtener por agotamiento lo que desea a cambio de un poco de “paz”.
.-El control del dinero.
.-El uso expansivo del espacio físico.
.-La maternalización de la mujer, es decir, la creación de condiciones para que ésta dé prioridad al cuidado de las otras personas.
.-La manipulación emocional, que genera en la mujer dudas sobre sí misma y propicia sentimientos negativos y de dependencia.
.-Las descalificaciones que conllevan la indefensión.
.-La desautorización y desvalorización que generan sentimientos de inferioridad.
.-El paternalismo desde el que se trata a la mujer como si fuera una niña.
.-La falta de intimidad.
.-El distanciamiento. Las mentiras, el incumplimiento de promesas...
.-La autoindulgencia con la que elude el maltratador su propia responsabilidad.
.-El intento de generar lástima a través de comportamientos autolesivos o amenazas de suicidio.

sábado, 20 de marzo de 2010

Violaciones post-golpe en Honduras

La Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos ha dado en Ginebra (Suiza) su informe sobre los derechos humanos en Honduras después del golpe de Estado militar del 28 de junio/09, en el que pide una investigación sobre las violaciones cometidas en ese período.

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navy Pillay, solicita que “se realicen investigaciones independientes… especialmente en los casos de violación del derecho a la vida, torturas, malos tratos, detenciones arbitrarias y violaciones, e inicien procedimientos judiciales contra quienes resulten responsables”.

Hasta este momento, de acuerdo con este informe, la mayoría de esas violaciones –a las que el golpe de Estado dio lugar—siguen impunes, y, por lo tanto, se le recomienda al gobierno “formular un plan de acción nacional de derechos humanos y evitar el uso de la fuerza militar en funciones de control de cumplimiento de la ley”.

La importancia de este informe de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en nuestro país a partir del golpe de Estado militar del 28 de junio es fundamental en el proceso de reinserción de Honduras en la comunidad internacional, toda vez que no se ha hecho justicia en los muchos casos en que fueron violados los derechos humanos con extrema gravedad.

“Las medidas impuestas con arreglo al estado de excepción facilitaron la represión de los que se oponían al golpe y dieron lugar a la restricción arbitraria de derechos fundamentales, la falta de competencia de las autoridades militares para ejercer funciones de control del cumplimiento de la ley”. Asimismo, “la suspensión de garantías fue incompatible con las obligaciones internacionales de Honduras”.

En consecuencia, la ONU requiere de Honduras “revisar o derogar la legislación nacional incompatible con las normas internacionales, en particular disposiciones relativas a los delitos de sedición y manifestación ilícita”, así como en lo que respecta a “la libertad de expresión, los derechos políticos y electorales, la tortura, la independencia del poder judicial, la Ley de Policía y Convivencia social, y la ley de Estado de sitio”.

Además, plantea la necesidad de “establecer un mecanismo nacional independiente encargado de la prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”.

En nuestra historia, esta es la primera vez que el más elevado organismo de defensa de los derechos humanos en el mundo señala a Honduras de manera tan puntual y contundente por violaciones cometidas contra el pueblo, debido al rompimiento del orden constitucional e institucional y la implantación de una dictadura por medio de las armas y la colusión de los poderes del Estado, Legislativo y Judicial.

La restitución de Honduras en el concierto mundial de Estados y la plena legitimación de su gobierno pasa por el juzgamiento de los responsables de los crímenes y violaciones perpetradas durante el golpe de Estado y a lo largo del régimen de facto, lo mismo que con la prueba de estar el gobierno en disposición de satisfacer las medidas y recomendaciones planteadas por la alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU a que hacemos referencia.

viernes, 19 de marzo de 2010

El escurridizo e imperceptible maltrato psicológico


El escurridizo e imperceptible maltrato psicológico

Quizás hayan pasado años, muchos años, hasta que puedes descubrir el origen de tu malestar, de tu tristeza, de tus miedos, de tu ansiedad... o la persona que colabora en mantenerlos.
Se disfraza de cariño, en ocasiones exagerado; de atenciones, con frecuencia desbordantes; en demandas que interpretas como Amor, como un Querer; celos en principio divertidos que se convierten en insoportables...
El contacto con tus amistades se vuelve cada vez más y más lejano, hasta que solo te rodeas de las suyas. Tu círculo social es el Suyo, rara vez "soporta" a tu familia o personas queridas.

Te insulta y aunque supliques que cese... no escucha.

Te exige estar en casa a determinada hora.

Critica lo que haces, lo que dices, lo que piensas.

Hace bromas sobre todo lo tuyo.

Siempre hace las cosas mejor que tú.

Tú: nunca tienes razón.

Si compras algo: es caro, o innecesario, o de mala calidad...

Ante los demás: intenta demostrar que hace todo por la relación, que es quien más se esfuerza porque todo vaya bien.

Por supuesto es muy galante y educado/a... fuera de casa (allí olvida el Saber Estar)

Se ríe de ti, no contigo.

Dice que tu familia le quiere más a él/ella.

Abre tu correo -sin tu consentimiento- (porque a ti "se te olvida")

Toma decisiones por los dos ("siempre son las mejores") y no consulta.

En el coche no conduces tú ("lo haces mal")

Tus noticias necesita confirmarlas por otra persona ("no eres fiable")

Te acusa de su comportamiento en ocasiones agresivo ("eres tú quien provocas")

Si te sientes identificado/a con algunas de estas situaciones: tómate tu tiempo y piensa. Descubre si ese tipo de trato es el que quieres, por derecho natural nadie debería vivirlo.
No es tarde para frenarlo, para plantarte y decidir por ti.
Defiende tu derecho a ser tratado/a con dignidad, con cariño, con respeto, mucho respeto.

jueves, 18 de marzo de 2010

Violan a mujeres y niñas en Haití tras terremoto

PUERTO PRÍNCIPE, Haití (AP).- Las violaciones eran un problema grave en Haití antes del terremoto y solían usarse como arma política durante las revueltas, pero ahora los enormes campamentos de damnificados son un lugar de peligro constante para mujeres, adolescentes e incluso niñas de 2 años.

Sin electricidad ni seguridad los campamentos se convierten en sitios peligrosos justo al anochecer.

Los ataques sexuales ocurren a diario en los más grandes, pero la mayoría nunca son denunciados debido al temor de las víctimas a ser señaladas por la sociedad y a las represalias de los atacantes, según trabajadores asistenciales.

Tras el terremoto del 12 de enero, que mató aproximadamente a 200.000 personas, las mujeres y las jóvenes son mucho más vulnerables.

Han perdido sus hogares y no tienen la protección de sus esposos, hermanos e hijos, que en muchos casos perdieron la vida en el sismo.

Además, el nivel de impunidad de los violadores es tal que el intercambio de sexo por comida es común en los campamentos, según un informe emitido el martes por el Instituto Interuniversitario de Investigación y Desarrolo en Haití. ``En especial las jóvenes deben negociar sexualmente para obtener albergue y poder comer'''', según el informe.

En uno de los campamentos hay unos 47.000 refugiados en lo que solía ser el centro deportivo de un barrio que siempre fue peligroso, pero también hay varios presos prófugos, incluyendo un hombre acusado de un notorio asesinato, dijo Fritznel Pierre, un defensor por los derechos humanos que vive en el campamento donde se han reportado cuatro violaciones en pandilla. ``Para mí es completamente extraño que en este campamento, que todos saben es inseguro, les tomara tres semanas para que viniera una patrulla'''', dijo Liesl Gerntholtz, director ejecutivo de la división por los derechos de la mujer de la organización Human Rights Watch. ``No se puede pedir que las patrullas estén en los campamentos todo el tiempo, pero creo que pueden identificar los lugares más peligrosos y tratar de dar seguridad''''.

Pierre se quejó de que las patrullas de la ONU no son efectivas. ``Sólo pasan por las calles que cubren una pequeña porción del campamento, nunca salen de sus autos'''', afirmó.

En el barrio Petionville una víctima de violación de 7 años era atendida el lunes en el hospital de un campamento establecido en un campo de golf. Otra víctima de 2 años fue atacada en el mismo campamento dos semanas antes.

La víctima más pequeña toma antibióticos por una infección en la boca provocada por gonorrea, según Alison Thompson, coordinadora médica voluntaria para un grupo de asistencia en Haití creado por el actor estadounidense Sean Penn.

Thompson ayudó a atender a ambas víctimas. El grupo las llevó ante abogados estadounidenses voluntarios que llegaron a Puerto Príncipe hace una semana con el fin de identificar a personas que podrían obtener un permiso humanitario para vivir en Estados Unidos. ``He estado aquí cinco días y he hablado con 30 supervivientes de violaciones, incluyendo más de 10 menores de 18 años. Sus historias son horribles. Sería terrible contarlo'''', dijo la abogada Jayne Fleming de San Francisco.

lunes, 15 de marzo de 2010

Escándalo de pederastia en Alemania toca al hermano del Papa

Escándalo de pederastia en Alemania toca al hermano del Papa
En los últimos días una serie de acusaciones en Holanda y Alemania han encendido todavía más la polémica sobre la respuesta del Vaticano a este tipo de denuncias dentro de la Iglesia.
El mes pasado el papa calificó de "crimen atroz" y "grave pecado" el abuso a menores.
Una iniciativa que parece no satisfacer a la justicia alemana, pues la ministra de Justicia de ese país, Sabine Leutheusser-Schnarrenberger, acusó al Vaticano de cubrir sistemáticos abusos sexuales después de que surgieran informes que involucran a tres escuelas en la región de Bavaria.
Estos abusos se habrían cometido en la época en que monseñor Georg Ratzinger estaba al mando del coro de niños y su hermano menor, Joseph, fuera arzobispo de Munich y Freising.
Monseñor Ratzinger aceptó testificar en caso de un eventual juicio, pero aclaró que no tenía conocimiento de que se hayan producido abusos. En aquel momento el Papa Benedicto XVI fue arzobispo en la región de Bavaria cuando se habrían cometido los abusos sexuales.
No obstante, la titular de Justicia insistió en que "en muchas escuelas había un muro de silencio que permitía el abuso y la violencia. Incluso los casos más severos están sujetos al secreto papal y no pueden ser revelados fuera de la Iglesia".
Leutheusser-Schnarrenberger le exigió a la Iglesia Católica que formara parte de las discusiones públicas con líderes políticos y víctimas involucradas que posiblemente podrían recibir una compensación.
Christopher Landau recuerda que los escándalos de abuso sexual en Alemania se producen cuando la iglesia irlandesa lucha para reconstruir la confianza pública en la institución después de que se conociera de seis casos de pederastia en ese país.
Al respecto, grupos de víctimas de abuso sexual en Irlanda calificaron de "insuficiente" la respuesta del Papa Benedicto XVI, porque consideran que el Vaticano no asume responsabilidad por el encubrimiento que hizo la Iglesia e instituciones católicas del abuso sexual, físico y psicológico a menores durante décadas.
Ahora, cuando los católicos alemanes se enfrentan a la vergüenza de abusos cometidos por sacerdotes, el especialista de la BBC asegura que "inevitablemente saldrá la pregunta sobre si la Iglesia, como un todo, todavía no ha enfrentado la magnitud de los continuos escándalos de abusos".
Por ahora el papa está preparando una carta pastoral a los católicos irlandeses horrorizados por las investigaciones del gobierno de ese país, en la que un cura admitió haber abusado sexualmente a más de 100 niños.

domingo, 14 de marzo de 2010

Mitos sobre la Violencia Familiar

Mitos sobre la Violencia Familiar

El problema de la violencia familiar está muy exagerado.

El maltrato es la causa más común de lesiones o daño en la mujer, más aún que los accidentes automovilísticos, violaciones o robos combinados. Las secuelas de la violencia doméstica producen altísimos costos al estado y a la sociedad en general. La violencia física es la causa de un cuarto de todos los intentos de suicidio realizados por la mujer. El 20% de las consultas de guardia realizadas por mujeres son resultado del maltrato físico de novios o maridos. El 50% de los hogares padece de alguna forma de violencia. Debido a la proyección geométrica de la epidemia estas estadísticas se irán incrementando con el paso del tiempo si no hacemos algo para detenerla.
Hombres y mujeres han peleado siempre; es natural.

En cada familia o relación existen conflictos ocasionales o más o menos permanentes, pero no hay necesidad de resolverlos mediante la violencia.
La violencia familiar es un problema de las clases sociales bajas y de las poblaciones marginales.
La violencia familiar se produce en todas las clases sociales, sin distinción de factores sociales, raciales, económicos, educativos o religiosos. Las mujeres maltratadas de menores recursos económicos son más visibles debido a que buscan ayuda en las entidades estatales y figuran en las estadísticas. Suelen tener menores inhibiciones para hablar de este problema, al que consideran "normal". Las mujeres con mayores recursos buscan apoyo en el ámbito privado y no figuran en las estadísticas. Cuanto mayor es el nivel social y educativo de la víctima, sus dificultades para develar el problema son mayores, por diversas razones. Sin embargo, debemos tener en cuenta que la carencia de recursos económicos y educativos son un factor de riesgo, ya que implican un mayor aislamiento social.
El maltrato generalmente se produce una sola vez. Debería ser un asunto familiar privado, no un crimen.
El incidente de maltrato rara vez es un hecho aislado. En realidad el maltrato generalmente se produce como una escalada en frecuencia e intensidad, con el agravante de tener un comienzo insidioso (la víctima no lo nota al principio).
Si la mujer maltratada realmente quisiera, podría dejar a su abusador.
Muchas mujeres dejan a sus parejas. La violencia familiar es el motivo del 50% de los divorcios de clase media. Muchas mujeres que se divorcian por abuso eligen no hablar de la violencia. Sin embargo existen razones sociales, económicas, culturales, religiosas, legales y/o financieras que mantienen a las mujeres dentro de .la relación. El miedo es otra de las razones que las hace permanecer en sus hogares. Los peores episodios de violencia suceden cuando intentan abandonar a su pareja. Los golpeadores tratan de evitar que las mujeres se vayan a través de amenazas de lastimarlas o matarlas, de lastimar o matar a sus hijos, de matarse ellos o de quedarse con la tenencia de los chicos. Si ellas de todas maneras pueden abandonarlos, un 30% de los golpeadores son capaces de encontrarlas, acosarlas y maltratarlas nuevamente.
No existe la violación conyugal.
Por lo menos una quinta parte de las mujeres maltratadas son forzadas a mantener relaciones sexuales durante el episodio de violencia o inmediatamente después. De la misma manera son forzadas a realizar actos sexuales indeseados. El 60% de ellas son sexualmente abusadas por sus parejas.
El embarazo detendrá la violencia.
Frecuentemente hay un aumento de la violencia durante el embarazo y muchas veces el primer episodio de violencia física se produce durante el embarazo. Generalmente los golpes se dirigen especialmente al vientre de la mujer, produciéndole un aborto o complicaciones en el embarazo.
Muchas jóvenes inician una relación con un hombre violento al quedar embarazadas.

Los chicos no se dan cuenta de que su madre es golpeada, por lo cual no son afectados.
Al menos en la mitad de los hogares en los que la madre es maltratada, también lo son los niños. También pueden ser lastimados por la violencia en contra de su madre, a través de objetos voladores, o mientras están en sus brazos. Aún cuando los niños sólo sean testigos de la violencia contra la madre, las consecuencias para su salud y su supervivencia son graves. Frecuentemente son ellos quienes instan a la madre a abandonar la relación violenta o quienes se interponen entre los padres para proteger a la madre.
Los varones tienen más posibilidades de convertirse en violentos cuando crecen. Las niñas aprenden que la sociedad acepta la violencia hacia las mujeres.
El riesgo que los niños se conviertan en víctimas primarias es un 50% más alto en los hogares en los que existe violencia conyugal.
Las mujeres maltratadas son masoquistas y locas, provocan y disfrutan del maltrato.
Las mujeres no provocan ni merecen el maltrato. Merecen una vida libre de violencia. De la misma manera que sucede con la violación, se hace el intento de acusar a la víctima del comportamiento del atacante. Los golpeadores comúnmente echan la culpa de su comportamiento a frustraciones menores, al abuso de alcohol o drogas o a lo que su pareja pudo haber dicho o hecho. La violencia, sin embargo, es su propia elección. No conocen maneras no violentas de manejar su enojo.
Las reacciones de la mujer maltratada frente a la violencia son normales y necesarias para sobrevivir, dadas las circunstancias. Ella no está loca ni disfruta del maltrato. Generalmente lo que siente es miedo, impotencia, debilidad y vergüenza. Sigue ilusionada en que su pareja va a cambiar. El muestra remordimientos o promete que va a cambiar.
Los hombres que maltratan a sus mujeres están enfermos y no son responsables por sus acciones.
El maltrato es un comportamiento aprendido de las experiencias de la infancia y de los mensajes sociales justificando la violencia contra las mujeres. Los hombres que maltratan a sus mujeres o a sus hijos son, por lo general, sumamente seductores y agradables. También son excelentes vecinos y cumplidores en el trabajo. Si realmente estuvieran enfermos serían violentos no sólo dentro del hogar, sino también fuera de él. Pocos de ellos presentan alguna patología. Los golpeadores no están fuera de control y acusan a sus parejas de provocarla. Este mito permite justificar la violencia, evitando que la sociedad sancione el maltrato.
La violencia familiar es provocada por el alcohol y las drogas.
El alcohol y las drogas son factores de riesgo, ya que reducen los umbrales de inhibición, pero no producen la violencia. La combinación de modos violentos para la resolución de conflictos con adicciones o alcoholismo suele aumentar el grado de violencia y su frecuencia. Muchos golpeadores no abusan ni de las drogas ni del alcohol y muchos abusadores de drogas o alcohol no son violentos. Son dos problemas separados que deben ser tratados por separado.
Los violentos no cambian.
Los hombres que golpean pueden aprender a ser responsables de su propio comportamiento y pueden aprender modos no violentos de actuar o comunicarse. Obviamente, los cambios sólo se producirán si el violento toma conciencia de su problema y desea solucionarlo.
Una vez que se detienen los golpes, todo va a estar bien.
El abuso psíquico, emocional y sexual generalmente son anteriores a los golpes y continúan aún cuando éstos se hayan detenido. Estos comportamientos también deben cesar para poder comenzar el proceso de reparación. Las mujeres maltratadas sienten miedo, ansiedad, indefensión, ira y vergüenza. Se desarrolla una muy pobre autoestima debido a los constantes insultos y desvalorización de su pareja. Habitualmente es aislada por su pareja y ha perdido contacto con amigos y familia. Suele estar asustada de ser culpabilizada por ellos de la violencia. El soporte de amigos, familiares y la comunidad son necesarios para reconocer sus fuerzas y para creer que ella es una buena persona que merece una vida libre de violencia. La recuperación de la violencia es un proceso que puede llevar un tiempo muy largo.
La violencia emocional produce secuelas tan severas que muchas veces se diagnostican psicopatologías graves como consecuencia del maltrato.
La violencia doméstica sólo es un problema familiar.
Es un crimen contra la sociedad agravado por el vínculo, de la misma manera que lo es la violencia entre extraños,. Problemas sociales como el alcoholismo, las adicciones, la delincuencia juvenil, el suicidio y la fuga de hogar aumentan cuando hay violencia en el hogar. Las empresas pierden billones de dólares al año debido al ausentismo y la baja productividad resultante de la violencia familiar. Los costos médicos producidos por violencia familiar ascienden a millones de dólares. Las comunidades gastan millones de dólares al año en intervenciones a través de los programas de asistencia y prevención de la violencia.

jueves, 11 de marzo de 2010

Definición de corrupción a menores

Definición de corrupción a menores
Se refiere a “conductas que impiden la normal integración del niño/a o adolescente y refuerzan pautas de conducta antisocial o desviadas (especialmente en el área de la agresividad, sexualidad o drogas)”. Ello puede manifestarse de dos maneras:

• Los padres o tutores facilitan y refuerzan pautas de conducta antisocial o desviadas que impiden su normal integración.

• Los padres o tutores utilizan al menor como “tapadera” para la realización de acciones delictivas (robos, transporte de drogas...).

martes, 9 de marzo de 2010

TEXTO PARA LA REFLEXIÓN

TEXTO PARA LA REFLEXIÓN



Los Movimientos Feministas surgieron como una poderosa arma de lucha contra el Cristianismo. Los pasos a dar, tal como fue ideada la operación, son los siguientes:

a) Destrucción de la mujer mediante la eliminación de su dignidad. El procedimiento seguido, con resultados bastante eficaces, no ha sido otro que el de imbuir en la mujer la necesidad de realizarse a sí misma y emanciparse de la autoridad del marido; y con ella, del estado de esclavitud al que el varón, según el Feminismo, la ha sometido durante siglos.

b) Una vez anulada la dignidad de la mujer y trastocados sus sentimientos y la propia idea de sí misma, acabar con la Familia. Con la Familia en general y, más particularmente con la Familia cristiana.

c) Destruida la Familia, al fin y al cabo fuente y lugar de formación de los nuevos hijos de Dios, la tarea de arrancar de raíz cualquier indicio de cristianismo de la sociedad humana, se convierte en cosa fácil.

El tema tiene particular relevancia y aplicación en el mundo moderno en lo referente a la vida conyugal. Las modernas doctrinas, en las que es preciso incluir a numerosos teólogos católicos, se resisten a admitir la autoridad del marido sobre la esposa. Por la razón de que tal prerrogativa —suelen decir— supone una disminución de la dignidad de la mujer. De ahí la tendencia casi unánime a rechazar un conocido texto de San Pablo: Las mujeres [estén sujetas] a sus maridos como al Señor; porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la Iglesia, que es su cuerpo, del cual él es el salvador. Pues como la Iglesia está sujeta a Cristo, así también las mujeres a sus maridos en todo (Ef 5: 22–24).

Tales opositores suelen pasar por alto el hecho de que el Apóstol añada a continuación que deben los maridos amar a sus mujeres, como a su propio cuerpo. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama (Ef 5:28). Como igualmente omiten la afirmación, también del Apóstol, según la cual la mujer es gloria del hombre (1 Cor 11:7).

La intención retorcida de las doctrinas feministas se manifiesta claramente en la costumbre, ya convertida en hábito, de olvidar demasiadas cosas. Por ejemplo, la necesidad absoluta de que en todo tipo de sociedad, grande o pequeña —incluida la conyugal—, deba existir una autoridad; a no ser que se quiera incidir en la anarquía y en la consiguiente desaparición de tal sociedad. De hecho, el empeño en no reconocer una verdad tan evidente es otra de las causas que ha conducido a la destrucción de la Familia en la sociedad moderna.

Y puesto que tal necesidad viene exigida por la misma naturaleza de las cosas, nadie puede reclamar razón alguna para sentirse humillado o disminuido por el hecho de no estar constituido en autoridad. Tal despropósito sería semejante a una situación, bastante disparatada por lo demás, en la que el hombre se sintiera humillado por poseer meramente la condición de creatura y no ser Dios. Pero la humillación solamente puede considerarse existente cuando se deja de reconocer, de la forma que sea, la dignidad debida a una persona. ¿Y cómo puede sentirse ofendido, en su dignidad de persona, alguien a quien le son reconocidos honrosamente su puesto, amén de la labor irremplazable y digna que en él está llevando a cabo? Las doctrinas feministas se empeñan en confundir la distinción de funciones con una diferencia de dignidades que, por otra parte, la sana doctrina no ha enseñado jamás. ¿Cómo es posible honradamente acusar de desconocedor de la dignidad de la mujer a quien dice, como se ha visto arriba, que quien ama a su mujer, a sí mismo se ama? Añadiendo además, algo más adelante, que ni la mujer sin el hombre, ni el hombre sin la mujer, en el Señor. Porque si la mujer procede del hombre, así el hombre nace de la mujer; y todo de Dios (1 Cor 11: 11–12). Está claro, por lo tanto, para quien desee ver las cosas honestamente y sin prejuicios, que el Apóstol proclama firmemente la igualdad esencial en la dignidad de ambos sexos.

Por si fuera poco, conviene recordar que el rechazo de la mujer a aceptar determinadas actitudes, tanto de sumisión como de pertenencia, supondría la negativa a reconocer como reales y auténticas cualidades que, en realidad, son esenciales y propias del amor. Lo cual se traduciría en el rechazo absoluto del amor como tal. Si se tiene en cuenta que la función de amar —con la consiguiente y recíproca de ser amado— es un constitutivo fundamental de la naturaleza del ser humano, las consecuencias se deducen por sí solas. En definitiva, todo conduciría a situar a ese ser humano en un grado más inferior en la escala de los seres vivos, cual es exactamente el del animal irracional.
INCREIBLE ¿ NO?.

domingo, 7 de marzo de 2010

Día Internacional de la Mujer Trabajadora


Día Internacional de la Mujer Trabajadora

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora (o también Día Internacional de la Mujer) se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.
El nacimiento del Día Internacional de la Mujer, contrariamente a lo que se creía en todos los aforos, no radica en un acontecimiento aislado, sobre el que ni tan siquiera existía consenso entre la historiografía norteamericana y la española, sino que ha de encuadrarse en un contexto histórico e ideológico mucho más amplio.
En la historiografía española la conmemoración del 8 de marzo se vincula, erróneamente, al incendio ocurrido el citado día del año 1908 en una fábrica textil de Nueva York, provocado por el propio empresario ante las obreras declaradas en huelga y encerradas en el inmueble. En la historiografía estadounidense se vincula, también erróneamente el origen del 8 de marzo a una manifestación de trabajadoras del sector textil en la ciudad de Nueva York que reivindicaban mejoras laborales.
En 1909 se celebró por primera vez en los EEUU el día de la mujer trabajadora respondiendo a una declaración del Socialist Party of America. Este día, 8 de marzo, fue propuesto en 1910 como día internacional de la mujer trabajadora durante el Congreso Internacional de Mujeres Socialistas en Dinamarca. En 1911, al año siguiente y en respuesta a este decreto, más de un millón de mujeres y hombres europeos participaron en manifestaciones por demandas de igualdad para la mujer.La decisión de convertir esta celebración en una festividad internacional corrió a cargo de Clara Zetkin (1857-1933), líder del movimiento alemán de mujeres socialistas. Pero la propuesta presentada por Clara Zetkin en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague los días 26 y 27 de agosto de 1910, para organizar la celebración de un Día Internacional de la Mujer no era del todo original. Tenía un antecedente en el qué inspirarse, el Women's Day que las socialistas estadounidenses llevaban celebrando desde 1908, cuya finalidad era la reivindicación del derecho al voto para las mujeres.

El 8 de marzo de 1977 la oficina de los Naciones Unidas declaró ‘El Día Internacional de Mujeres Trabajadores’, y el color para representar los esfuerzos de las mujeres que murieron es el lila. Respecto a por qué el color lila representa a las mujeres hay dos teorías. La primera de ellas parte de la mezcla de colores vista en las actividades anteriores (rosa y azul) y de los valores con los que se asocian: rosa=niña, azul=niño. El lila representa la superación y el rechazo de una sociedad sexista que ha traído consigo una sociedad desigual para mujeres y hombres, puesto que las esferas de la vida, las ocupaciones, trabajos, diversiones, posición, etc en las que estaban presentes unos y otras vienen condicionados por ser chico o chica o, mejor dicho,
por lo que la sociedad dice que es ser chico o chica y no por causas naturales. Por esto el color lila se identifica fundamentalmente con el feminismo.
La segunda de estas teorías sobre el color lila como símbolo del movimiento feminista y de las luchas de las mujeres señala que éste era el color de las camisolas del uniforme que llevaban las trabajadoras de la fábrica del textil de Nueva York en la que la leyenda sobre el 8 de marzo tuvo su origen. En este caso, el color es un homenaje y un recuerdo a estas mujeres y a su lucha que simboliza la lucha del movimiento de mujeres.
Es importante recordar que este día no es para celebraciones. Este día es para conmemoraciones y dar a las mujeres el respeto y la igualdad que se merecen. La situación de la mujer ha avanzado de forma muy significativa desde aquel 8 de marzo, sin embargo, todavía quedan muchas cosas por hacer para que la igualdad sea completa entre hombres y mujeres.





viernes, 5 de marzo de 2010

EL AGUA POTABLE EN LA VIDA DE LA MUJER

EL AGUA POTABLE EN LA VIDA DE LA MUJER


Entre el año 1850 y el 1880 sucedió algo increíble para el futuro de las mujeres sobre lo que probablemente nunca hemos reflexionado, y aunque no parece tener relación con sus vidas terminó siendo fundamental para la recuperación de su dignidad. En esos treinta años se inventaron y perfeccionaros los mecanismos para producir y hacer llegar agua potable a las ciudades más superpobladas y alejadas de las fuentes naturales del saludable elemento.
Hasta ese momento, el agua de consumo, salvo excepción, no era potable, es decir, estaba cargada de bacterias y gérmenes que producían miles de enfermedades infecciosas, muchas de ellas graves o mortales (recuerde que no existían los antibióticos antes de 1929). Esta situación multiplicaba por ocho o por diez los índices de morbi-mortalidad infantil. Dicho de otra manera, hasta finales del siglo XIX sólo uno de cada diez embarazos llegaba a transformarse en un bebé que llegaba a cumplir un año de vida. Los otros nueve eran abortados en épocas tardías del embarazo o morían en el episodio peri natal. Y esto significa que, si una mujer (cumpliendo con la pauta de construir familias de gran progenie, que era lo usual en ese momento) quería tener, digamos, tres hijos, debía pasar más o menos por treinta embarazos... ¡¡¡Treinta!!!
Con esta cruel realidad no es difícil entender por qué la mujer casada estaba condenada (si quería cumplir con lo que se esperaba de ella) a estar casi encerrada en su casa. Permanentemente embarazada, pariendo o llorando el duelo de los bebés que había perdido.
En un entorno donde la mayoría de las personas llegaban con suerte, a cumplir 45 ó 46 años, esta situación determinaba POR FUERZA que la mujer no tuviera espacio para ningún tipo de participación fuera del hogar. Y no se trataba del rol que el hombre o la sociedad le dieran o no le dieran, sino simplemente de que no había otra posibilidad para su rol que no fuera quedarse en la casa, salvo que renunciara a tener hijos, una decisión prácticamente imposible hasta mediados del siglo XX.
La aparición de agua potable invierte totalmente estos porcentajes; si hasta 1850, de cada diez embarazos sólo podíamos encontrar un niño vivo al año de nacer, desde la segunda mitad del siglo, ocho de cada diez embarazos se transformarán en un niño que festejará su primer año de vida.
Este solo cambio establece la posibilidad de reducir a unos pocos años el tiempo que debía pasar embarazada una mujer que decidiera tener hijos. Súmele a esto el cambio que operó la sociedad industrial en la evolución de la familia y tendrán entonces el surgimiento de una nueva mujer. Una mujer que, con la aparición de la píldora anticonceptiva, en pleno siglo XX, está en condiciones de decidir no sólo si va a estar en la casa embarazándose y pariendo, si no también cuántos hijos quiere tener y cuándo, hasta dónde necesita dedicarse a ellos y qué hará con el resto de su tiempo. Por ejemplo trabajar fuera de la casa. Por ejemplo producir su propio dinero. Por ejemplo luchar por la igualdad de sus derechos.

miércoles, 3 de marzo de 2010

La fístula obstétrica

La fístula obstétrica

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) describe este trastorno como el problema más devastador de toda la discapacidad relacionada con el embarazo y calcula que afecta aproximadamente a entre 50.000 y 100.000 mujeres cada año en todo el mundo. Es especialmente común en el África subsahariana, donde la población tiene dificultad en obtener atención sanitaria de calidad. La Organización mundial de la salud (OMS) estima que por lo menos 8.000 mujeres etíopes tienen nuevas fístulas cada año
La fístula obstétrica es cuando la pelvis de una gestante no es lo adecuadamente amplia para posibilitar que el bebé nazca por vía vaginal. . Dicha obstrucción puede deberse a que la pelvis de la mujer sea demasiado pequeña, o a que el bebé no esté en la posición debida, o que tenga la cabeza demasiado grande. Las causas subyacentes del problema son embarazos a edades demasiado jóvenes, la pobreza, la malnutrición y la falta de educación. Entre otros efectos que produce, el de la comunicación de las estructuras pélvicas es el más significativo: la vejiga, uretra o el recto se comunican con la vagina o el cuello uterino, provocando que los excrementos(orina y las heces) sean expulsados sin control..

El promedio de edad de las mujeres que la padecen es menor a los 25 años. De hecho, varias son adolescentes de 13 ó 14 años. Asimismo, esta fístula aparece más en mujeres que serán madres por primera vez(primíparas), malnutridas o con más de tres hijos, aunque la falta de recursos médicos básicos también es un factor a considerar.
Sin embargo, según diversos galenos especializados, las secuelas psicológicas pueden ser más severas que las físicas. Por ejemplo, los problemas en la retención de la micción y las heces hacen que la sociedad en donde viven las excluya por considerarlas inferiores; un ejemplo de ello es el del marido y su familia, quienes las abandonan.

lunes, 1 de marzo de 2010

Los videojuegos infantiles y la violencia

Los videojuegos infantiles y la violencia

Según se demuestra en estudios realizados, los videojuegos infantiles fomentan la violencia .La práctica de la tortura "virtual" puede ser cotidiana en la vida de los niños y menores de edad cuando acceden, sin ningún tipo de control, a videojuegos que fomentan estas prácticas en las salas de alquiler de videojuegos o en la soledad de su cuarto adquiriendo el videojuego o utilizando Internet se esta convirtiendo en un hecho habitual.

Los niños y menores de edad pueden comprar libremente, sin que nada le advierta de los riesgos, videojuegos que permiten con un "click" torturar lentamente a sus enemigos, liderar una banda en una prisión o degollar a un centinela.

Si el menor de edad quiere consultar la lista de videojuegos acude a revistas especializadas en las que se encontrará que se resaltan las torturas, las matanzas y la sangre como elementos lúdicos relevantes en el ámbito publicitario o de promoción.

Si los padres desean poner límites a estos videojuegos se encontrarán con el hecho de que no hay legislación que pueda regular el fomento de estas prácticas atentatorias contra los derechos humanos y ni siquiera, en una buena parte de los casos, la etiqueta en la carátula de los videojuegos indicará si es un juego para adultos o para menores de 18 años.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA CONTRA EL MALTRATO

AMBITO NACIONAL

Comisión para la investigación de Malos TratosTels.: 900 10 00 09 / 91 308 27 04(Para información de urgencia de malos tratos. Horario: de 10 a 14h. y de 16 a 18h.)

Instituto de la Mujer-Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesTel.: 900 19 10 10Tel.: 900 15 21 52 (para información a mujeres sordas)Es un servicio de ámbito nacional al que se puede llamar gratuitamente las 24 horas del día.
ANDALUCÍA
Tel.: 900 20 09 99(Servicio telefónico de información a la mujer, 24 horas)
ARAGÓN
Tel.: 901 50 45 04(Servicio telefónico, 24 horas)
ASTURIAS
Instituto Asturiano de la MujerTel.: 985 10 67 07
BALEARES
Comisión Interdepartamental de la MujerTel.: 971 17 65 65
CANARIAS
Tel.: 900 71 35 71(Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria. Teléfono gratuito deasistencia y asesorameitno a la mujer)
CANTABRIA
Tel.: 900 33 22 21(Teléfono de la mujer. Dirección General de la Mujer)
CATALUÑA
Tel.: 900 70 30 30(Servicio telefónico de atención social. Urgencias. Ayuntamiento de Barcelona)
CASTILLA-LA MANCHA
Dirección General de la MujerTel.: 925 26 72 00
CEUTA
Consejería de Sanidad y Bienestar SocialTel.: 956 52 82 00
EXTREMADURA
Tel.: 900 50 03 35(Teléfono de la mujer, 24 horas. Dirección General de la Mujer)
GALICIA
Tel.: 900 40 02 73(Teléfono de la mujer. Servicio Gallego de Igualdad)
MADRID
Dirección General de la MujerTel.: 901 50 45 04
MELILLAGabinete de la MujerTel.: 952 67 54 24
MURCIA
Secretaría de la MujerTel.: 968 36 66 29
NAVARRA
Instituto Navarro de la MujerTel.: 948 20 66 04
LA RIOJA
Dirección General de Bienestar SocialTel.: 941 29 11 00
PAÍS VASCO
Institiuto Vasco de la MujerTel.: 945 13 26 13
COMUNIDAD VALENCIANA
Dirección General de la MujerTel.: 96 398 56 00

Organismos Internacionales pro Derechos Humanos

Organismos Internacionales pro Derechos Humanos



Alianza para un mundo responsable, plural y solidario.

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Amnistía Internacional.

Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos.

Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo

Brigadas Internacionales de Paz

Centro de Derechos Reproductivos.

Centro de Documentación, Investigación e Información de los Pueblos Indígenas.

Centro por la Justicia y el Derecho Internacional.

Comisión Andina de Juristas.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Comisión Interamericana de Mujeres

Comisión Internacional de Juristas

Comisión para la defensa de los Derechos Humanos en Centro América

Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer

Comité Internacional de la Cruz Roja

Conecta Sur

Consejo de Derechos Humanos

Convención Europea de Derechos Humanos

Corte Interamericana de Derechos Humanos

Coordinadora Contra la Represión Institucional y Policial

Corte Internacional de Justicia

Derechos Human Rights

Diakonia

ECPAT Internacional

Federación Iberoamericana del Ombudsman

Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

Fondo de Población de Naciones Unidas

Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe

Fundación Rigoberta Menchu Tum

HelpAge Internacional

Human Rights Watch

Instituto Interamericano de Derechos Humanos

Instituto Interamericano del Niño.

Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente

Plataforma de Información del Pueblo Indio

Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo

Programa de Acción Mundial para los Impedidos

Proyecto Desaparecidos

Red Latino Americana y Caribeña por la defensa de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes

Save the Children

Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Unión Europea, Derechos Humanos y Democracia