CONTRA EL MALTRATO, LA PALABRA Headline Animator

BUSCADOR DE GOOGLE

lunes, 29 de junio de 2009

China Keitetsi, ex niña soldado que lucha contra la utilización de menores soldados en las guerras.



“Se oyeron las primeras ráfagas de Ak 47, lo que significaba que era hora de matar a todo bicho viviente en el campamento. Hombres y mujeres salían corriendo y caían en desordenado montón, desnudos todavía y agitando las ropas en sus manos. A nuestros oídos, ensordecidos por el tableteo de las armas, los balidos de las cabras, los cacareos de las gallinas y los gritos de los humanos, apenas como un lejano rumor. Cuando entramos en el campamento, yacían bajo el sol de la mañana en confusa mezcolanza las bestias, los hombres y las mujeres que habían venido a visitarlos. Todos muertos”.

China Keitetsi escribió estas líneas diez años después de huir del Ejército Nacional de Resistencia (NRA) de Museveni, en Uganda, que la había reclutado con tan solo ocho años. Escribió Mi vida como una niña soldado (Ed. Maeva) a modo de terapia, mientras trabajaba durante horas, día a día con un psicólogo en Dinamarca (país que la acogió como refugiada) para aprender lo más básico: “A querer. A sentir algo por los demás. A ser mujer, a dejarme el pelo largo, a ponerme pendientes, a cuidarme las uñas… y sobre todo, a aprender a amar a mis dos hijos”, relató Keitetsi a EL PAÍS. Tuvo al mayor, que hoy tiene 16 años, con 14. La pequeña, de 11, nació en mitad de su huida, a los 18 años. “Me hacían preguntas que era incapaz de contestar. Me preguntaban si quería a su padre. Sólo podía mentirles”, recuerda. “Para una niña era todavía más difícil. Entre tanto hombre, tu también eras un objetivo. A los 15 años era incapaz de recordar cuántos hombres habían abusado de mí”.

Apenas se relacionaba con los otros niños. “Éramos como piedras. Nunca hablábamos de las típicas tonterías de niños. Nos juntábamos los domingos por la mañana para limpiar nuestras armas y no nos decíamos nada. Teníamos mucho miedo pero teníamos que dar miedo. Ni siquiera hablaba con las niñas. Cuando nos quedábamos embarazadas nos sentíamos avergonzadas por lo que nos habían hecho”, recuerda. “Al principio no sabía lo que me estaba pasando, porque nunca nadie te había hablado de eso”.

Vio matar y morir. Asegura que ha hecho cosas terribles de las que se avergüenza “enormemente”, pero no quiere hablar de ello. Desde que recuperó su libertad, intenta conocerse. Recorre el mundo contando parte de su historia, pidiendo a los Gobiernos que trabajen para que no haya más casos como el suyo. Ayer, paró en Madrid, donde asistió a unas jornadas del Programa de Cooperación Internacional de la Obra Social de La Caixa con motivo del Día Internacional para acabar con la utilización de los niños y las niñas soldado. “Hablar de esto ha sido mi mejor medicina. En el tiempo que fui soldado, me preguntaba ¿cuándo voy a morir? ¿va a ser el resto de mi vida así? Pero al hablar de ello me he dado cuenta de que era sólo una parte de mi vida y una parte que podía cambiar”, explica. Ha fundado un centro en Ruanda para acoger a ex niños y niñas soldado. “Ahora ellos lo son todo para mí. Por fin me importan los demás. Les quiero”, dice mientras se retoca una vez más los labios. “¡Me encanta hacer esto!”.

En el mundo hay cerca de 500.000 niños combatiendo en casi todos los principales conflictos del mundo, según la Coalición para acabar con la Utilización de los Niños Soldado, de la que forman parte Alboan, Amnistía Internacional, Entreculturas, Fundación El Compromiso, Save the Children y El Servicio Jesuita a Refugiados). En los últimos dos años, el comienzo de procesos de paz en países como Angola, Afganistán o Sierra Leona ha permitido la desmovilización de 40.000 pequeños, aunque mientras tanto, fueron reclutados otros 25.000 en Costa de Marfil y Sudán.

viernes, 26 de junio de 2009

Michael Jackson

Michael Jackson

El maltrato familiar y obsesión por ser padre marcaron la vida de Michael Jackson
Michael fue un niño explotado desde los cinco años por un padre que vio, en él y en sus hermanos, un fabuloso negocio. Para ello sometió a los cinco hermanos a un durísimo régimen de ensayos mañana y tarde llegando, cuando el padre lo estimaba "necesario" a las palizas.
Michael era el menor de los famosos Jackson Five y se integró al conjunto después que su madre lo escuchara cantar. Muy posiblemente, por ello, era el eslabón más débil de la cadena y el niño al que más afectó el asfixiante ambiente familiar en el que le tocó crecer.
Gary, a finales de la década del 50, era un suburbio de Indiana conocido por su alta tasa de criminalidad. Desde ahí salían todas las semanas cinco de los nueve hijos de la familia Jackson -que coincidentemente vivían en el número 2300 de Jackson Street- a cantar en uno de los tugurios que el rígido padre de la familia, conseguía para que su banda de niños cumpliera su obsesión por salir de la pobreza.
"Hay mucha tristeza en mi pasado", le comentó a la entrevistadora Oprah Winfrey en una entrevista de 1993. "Mi padre me golpeaba. Era difícil salir así al escenario. El era estricto, muy duro", agregó llorando al recordar la etapa en que destacaba como el más brillante de los Jackson 5.Esa etapa terminó cuando en 1972 inicia su carrera en solitario.
Pero el daño ya estaba hecho y de ahí en adelante las relaciones con su familia fueron distantes, excepto con su hermana Janet, con quien grabó una canción.Tras el éxito mundial que obtuvo como solista, vinieron las acusaciones de abuso a menores y en medio del escándalo, Jackson se casó con Lisa Marie Presley en una ceremocia privada en República Dominicana. La unión fue considerada un golpe de efecto del cantante para aplacar la polémica. Y, como auguraron muchos, el amor o la conveniencia duró 22 meses.
Luego del divorcio, vino un matrimonio que Jackson no intentó camuflar: su unión con Debbie Rowe, ayudante de su dermatólogo, fue por conveniencia. De esa relación nacieron sus dos hijos mayores Prince Michael Joseph Jackson Jr. (1997) y Paris Michael Katherine Jackson (1998). Ambos quedaron bajo su custodia tras el acuerdo económico al que llegó con su ex esposa, a quien se comprometía a mostrarle los hijos cada 45 días. Pese a ello, Rowe le disputó dos veces la custodia de los niños, pero perdió. Después apareció el tercer niño (Prince Michael II), de una madre sustituta.
Con ellos vivió el último tiempo, una vida más bien recluida y extraña, en la que cada salida implicaba cubrirles la cara con paños o máscaras para que nadie los reconociera. La historia de Michael sirve para recordarnos que una de los factores de riesgo asociados a enfermedad mental y otras patologías en la vida adulta es, entre otros, la existencia de antecedentes de maltrato infantil. El maltrato infantil es mucho más común de lo que habitualmente se cree.

jueves, 25 de junio de 2009

Falsas denuncias de maltrato

Falsas denuncias de maltrato
Las estadísticas oficiales no reflejan la existencia de denuncias falsas por violencia machista; sin embargo, en distintos ámbitos se sospecha que en un número reducido de casos hay mujeres que utilizan esa artimaña para lograr una posición favorable en el proceso de divorcio.
Para la Asociación de Mujeres Juristas Themis estas críticas son infundadas, ya que, mientras las acusaciones falsas suponen el 9% del total de delitos, en los casos de agresiones a mujeres no llegan al 4%. Una denuncia en un juzgado de Violencia sobre la Mujer puede tener consecuencias “muy drásticas y rápidas”, como la detención del presunto agresor o una orden de alejamiento del domicilio familiar y de los hijos, explica el abogado Luis Zarraluqui, titular de un despacho especializado en Derecho Familiar.
Una denuncia de malos tratos en un juzgado de Violencia sobre la Mujer puede tener consecuencias "muy drásticas y rápidas", como la detención del presunto agresor o una orden de alejamiento del domicilio familiar y de los hijos, explica a Efe el abogado Luis Zarraluqui, titular de un prestigioso despacho especializado en Derecho Familiar.
Por eso, dice este experto, "hay quien intenta coger el atajo, el camino más rápido, y hace tiempo que, aunque es difícil de constatar, venimos detectando la existencia de denuncias falsas, que pretenden alterar la situación de paridad para el inicio de un divorcio".
Desde el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), su jefa de sección, Paloma Marín, señala a EFE que, de ser ciertas esas denuncias falsas, extremo que sólo se podría confirmar con una sentencia condenatoria, se trataría de 18 casos frente a las 126.000 denuncias por malos tratos que hubo en 2007 en los juzgados de Violencia sobre la Mujer.
Según este organismo dependiente del CGPJ, en 2008 el número de denuncias se elevó a 142.125, de ellas un 11,33% (16.000) fueron retiradas durante el proceso. De las 49.600 sentencias dictadas en el ámbito de la violencia de género, el 63% fueron condenatorias y el 37% absolutorias.
Una opinión totalmente opuesta es la que defiende el presidente de la Asociación de Madres y Padres Separados, Juan Luis Rubio, quien afirma que de los 22.000 asociados, un 60% declara haber sido víctima de una denuncia falsa.
Sólo con una denuncia por amenazas o maltrato, explica, el juzgado dicta una orden de alejamiento, por la cual el padre no se puede acercar ni a la madre ni al hijo hasta que se celebre el juicio.
Los enemigos de la Ley Integral dijeron desde el primer momento que se iban a producir este tipo de denuncias, pero son también enemigos de la ley, afirma, "quienes no exigen su aplicación con todo el rigor. Si se permite que una mujer impunemente presente una sola denuncia falsa, se está torpedeando la credibilidad de la ley".
Crítica con la Ley Integral desde sus principios, la magistrada de la Audiencia Provincial de Barcelona María Sanahuja considera, en declaraciones a EFE, que el número de testimonios que se conocen por denuncias falsas "siempre son y serán pequeños, pero eso no significa que no se produzcan en muchas ocasiones. Perseguirlas es muy difícil, porque es la palabra de uno contra la del otro".
En opinión de esta jueza, que fue decana de los juzgados de Barcelona, "hemos pasado de un extremo al otro a lo salvaje. Del pasado, en que no servía la palabra de la mujer ni para comenzar una investigación, a la situación actual en la que esa palabra, casi sin nada más, ya sirve para una condena".
El Código Penal, dice, debe volver a "terrenos de normalidad, de racionalidad, que se ajuste la gravedad del hecho a la gravedad de la condena, y que la práctica policial y judicial se adecúe a los principios de la democracia, no detener a alguien sin investigación previa", agrega Sanahuja.

domingo, 21 de junio de 2009

MALTRATO INFANTIL, UN HORROR EN AUMENTO

MALTRATO INFANTIL, UN HORROR EN AUMENTO

Niños abandonados por sus padres, mujeres golpeadas, ancianos olvidados por sus familias, forman parte de una realidad que aumenta.
Se ha visto también que en los dos días que comprenden el fin de semana, viernes y sábado, se registran mas casos de maltrato infantil y las víctimas presentaban golpes en diversas partes de sus cuerpos.
Se observa así mismo que en la mayoría de los casos fueron las propias madres de estos infantes quienes incurrieron en agraviar su integridad, sólo alguno de los casos es ocasionado por personas que no son familiares del menor pero que vivía en su hogar y en una gran mayoría, el abuso y maltrato se dio bajo el influjo del alcohol o las drogas por parte del atacante.

Hacemos énfasis en que es muy importante que la ciudadanía denuncie los casos de maltrato infantil pues sólo así se podrá terminar con tan infame problemática.

jueves, 18 de junio de 2009

MOTIVOS DE EXPULSION DEL TERRITORIO ESPAÑOL A UN EXTRANJERO QUE MALTRATA A SU MUJER O A SU PAREJA

Motivos de expulsion del territorio español a un extranjero que maltrata a su mujer o a su pareja
Con carácter general, cabría la expulsión en los siguientes supuestos:

Cuando el extranjero haya sido condenado, dentro o fuera de España, por delito de malos tratos con pena privativa de libertad superior a un año, salvo que los antecedentes penales hubieran sido cancelados (Art. 57.2 de la Ley Orgánica 8/2000, de 22 de Diciembre sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social).
Cuando esté siendo procesado por delito castigado con pena privativa de libertad inferior a 6 años (Art. 57.7 de la Ley Orgánica 8/2000, de 22 de Diciembre sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social).
No obstante lo anterior, y conforme a lo dispuesto en el artículo 89 del Código Penal, cuando se condene a un extranjero no residente legalmente en España con una pena privativa de libertad inferior a 6 años, dicha pena será sustituida en la Sentencia por la de su Expulsión del territorio español, salvo que la Autoridad Judicial, previa audiencia del Ministerio Fiscal, excepcionalmente y de forma motivada, aprecie que la naturaleza del delito justifica el cumplimiento de la condena en un centro penitenciario en España.

martes, 16 de junio de 2009

La violencia callejera

La violencia callejera

Crecen a nuestro alrededor y se hacen casi cotidianas las noticias de actos de violencia en nuestro país, en nuestra provincia, en nuestro barrio. Lamentablemente la violencia callejera se ha hecho una realidad demasiado frecuente, demasiado cercana , algo demasiado común.
Los medios de comunicación nos traen todos los días noticias de las violencias internacionales, de las guerras, de los genocidios, de los atentados suicidas. Parece ser que el mundo está hecho de estos ingredientes solamente. Pero nada se dice de las violencias más cercanas, las que conocemos por los rumores que después son confirmados, las que ocurren aquí, las que pudiéramos evitar y prevenir.
Es por ello que volvemos nuestra reflexión, una vez más, sobre la peligrosa espiral de la violencia. Esta vez para acercarnos a su dimensión más aledaña, más frecuente, a la que, por desgracia, le damos menos importancia.
la manifestación de la violencia callejera, Esos asaltos para robar, para la violación sexual, para el atraco...Todos podemos recordar alguno de estos hechos en nuestro propio barrio, en nuestra ciudad, en nuestra provincia. Los mayores podrán comparar: siempre han existido actos de violencia, pero parece, que ni eran tan frecuentes, ni eran tan numerosos, ni eran vistos con tanta naturalidad o resignación como ahora.
Matar para robar en la casa de una anciana que vive con su nieto y ser el nieto un cómplice. Matar para robar un automóvil y hacerlo de día en plena carretera. Matar para arrancar del cuello una cadena o para llevarse una bicicleta. Matar por excesos pasionales o por simple envidia. Cada uno de nosotros conoce más de un caso.
Si alguna batalla debe haber en serio y en firme es la batalla contra la verdadera delincuencia. El desorden social, lo hemos dicho varias veces, es señal de deterioro moral y un grave peligro para la gobernabilidad.

domingo, 14 de junio de 2009

Maltrato institucional

Maltrato institucional

Se entiende por maltrato institucional a cualquier legislación, procedimiento, actuación u omisión procedente de los poderes públicos o bien derivada de la actuación individual de los profesionales que comporte abuso, negligencia, detrimento de la salud, la seguridad, el estado emocional, el bienestar físico, la correcta maduración o que viole los derechos básicos del niñ@ y/o la infancia. (Martínez Roig, 1989).
El maltrato se considera como una acción relacional entre los individuos que hacen parte de la institución donde se vulneran los derechos y deberes adquiridos socialmente. En esta acción la comunicación es suplantada por la agresión que modifica las intenciones de armonía que deben animar las relaciones sociales al interior de las instituciones. La ruptura de la acción relacional genera espacios psicológicos, culturales, físicos, sociales y ambientales disfuncionales o inarmónicos, cuya presencia puede manifestarse de dos formas: oculta (sutil) y evidente, caracterizada bajo dos expresiones: activa y pasiva. Entre las formas de expresión pasiva se tienen: la indiferencia, el silencio, el contexto ambiental, las condiciones socioeconómicas del pais, la religión, el entorno inmediato de los jóvenes y la familia, las condiciones institucionales que corresponden al impacto de agresión donde la entidad es víctima silenciosa de la realidad inmediata. Entre las formas de expresión activa está el maltrato físico, la agresión física que enmarca el abuso sexual, los golpes y lesiones corporales, otras expresiones maltratadoras hacen referencia a que las necesidades fundamentales no satisfechas como albergue, alimentación, vestuario y servicios públicos entre otros, se conviertan en el origen del maltrato institucional. Existe también el maltrato social, cuyas causas son: la desintregración familiar, la falta de cuidado y asistencia en salud, educación, oportunidades laborales, etc-,educación , nutrición, sociales - y de los sistemas sociales - políticas públicas y/o sociales - inadecuadas.
Al hablar de maltrato institucional, nos referimos a las inadecuadas ó insuficientes prácticas llevadas a cabo por los siguientes sectores: ámbito sanitario, justicia, educación, servicios sociales, centros de acogimiento/ familias sustitutas, medios de comunicación, asociaciones para la prevención del maltrato infantil y ONGs. Incluye tanto las formas más conocidas de malos tratos llevadas a cabo extrafamiliarmente - físico, negligencia, emocional, sexual -, como de los programas

viernes, 12 de junio de 2009

Nancy Alarcón Colque del Departamento de La Paz


Nancy Alarcón Colque tiene diez años, es la penúltima de nueve hermanos y su familia es originaria de Oruro, pero ella vive con su padre, Primo Alarcón, y tres hermanos, los más pequeños, en la ciudad de El Alto, Departamento de La Paz en Bolivia.

Su madre, Herminia Colque, no vive con ellos en la ciudad, vive en el campo (Sajama) con sus otros hermanos, trabajando la tierra y cuidando el ganado (llamas, ovejas y alpacas) de las que obtiene la lana que venden para subsistir. Su hermana mayor vive en Calama (Chile) donde está empleada en una empresa.

Nancy trabaja lustrando calzado de lunes a domingo desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde, en el tramo de una calle céntrica de El Alto no muy alejada del lugar donde vive. Su padre, quien también es lustrabotas, le aconseja taparse el rostro para proteger su identidad. Ella es una niña tímida, apenas salen dos frases seguidas de su boca, realiza su trabajo en silencio, como forma de protegerse y de no mostrar su identidad. En Bolivia el trabajo de lustrabotas no está bien visto y la gente los discrimina, por eso las personas y niños que se dedican a esta actividad tapan su rostro para que no les reconozcan.

Nancy sale de su casa todas las mañanas y a varias cuadras de su domicilio, se convierte en un ser anónimo: tapa su rostro con un pañuelo y un sombrero hasta dejar a la vista únicamente sus grandes ojos y por la tarde, cuando termina su jornada, mete su cajón de madera y su ropa de trabajo en una bolsa y se transforma en una niña de diez años con su larga melena morena para llegar a su casa.

Los padres de Nancy saben que sus hijos e hijas deben acudir a la escuela y les alientan a que continúen con sus estudios pero también son conscientes de su situación y de que es necesario que todos en la familia colaboren para salir adelante.

Por las noches, de 7 a 10, Nancy asiste al colegio nocturno "6 de junio" donde cursa sexto de primaria. Según palabras de sus padres y su profesor es una niña muy inteligente, con una gran aptitud para el estudio.

Al igual que a Nancy, la extrema situación de pobreza por la que atraviesan sus familias, obliga a muchas niñas a desarrollar estrategias de supervivencia, por ello se incorporan de forma temprana al mercado laboral, con el consiguiente abandono de la educación.

UNICEF en coordinación con la Dirección Municipal de Educación del Gobierno Municipal de la ciudad de El Alto ejecuta el programa "Educación de la Niña Trabajadora en El Alto: Bono Solidario para Niñas en Desventaja Educativa", desde el mes de junio de 2004.

El objetivo que persigue el programa es apoyar a la población escolar femenina de quinto, sexto y séptimo grado de educación primaria en el turno nocturno de 12 unidades educativas en la ciudad de El Alto, Departamento de La Paz (Bolivia) para promover la permanencia de las niñas en la escuela dadas las elevadas tasas de abandono escolar.

Nancy es una de las más de un millar de niñas trabajadoras de la ciudad de El Alto que recibe un bono trimestral de Bs. 300 como apoyo a la continuidad de sus estudios. Para beneficiarse de esta iniciativa su promedio de notas debe ser mayor a 40 puntos y su nivel de asistencia de al menos 80% de lo previsto en la gestión escolar anual, dos condiciones que Nancy cumple sin duda alguna: "es la más inteligente de todos sus hermanos, supera incluso a los varoncitos" exclama con orgullo su padre.

jueves, 11 de junio de 2009

LESIONES GRAVES EN EL NIÑO MALTRATADO

LESIONES GRAVES EN EL NIÑO MALTRATADO

El maltrato a los niños es una de las tantas situaciones inadmisibles e impensables de nuestra cultura .La prevención del maltrato infantil se dificulta demasiado si se la encara desde los profesionales de la salud exclusivamente. El diagnóstico del niño maltratado a menudo se apoya en las radiografías del esqueleto, y el argumento principal es la presencia de fracturas en diferentes estadios evolutivos. Los niños víctimas de maltrato infantil pueden presentar virtualmente cualquier tipo de lesión, sin embargo existen lesiones comúnmente asociadas a un trauma inferido que constituyen patrones radiológicos diagnósticos altamente específicos para abuso. Entre ellas están las lesiones metafisiarias, fracturas costales posteriores y del primer arco costal, fracturas de la unión toracolumbar, fracturas sin explicación aparente, fracturas en diferente estadio de evolución, hematoma subdural, hemorragia subaracnoidea, contusión intraparenquimatosa y lesión axonal difusa; las cuales combinadas con la historia del trauma, la edad, el desarrollo de habilidades mentales, así como a la lesión y al mecanismo de producción orientan al diagnóstico.
La gammagrafía ósea puede mostrar lesiones recientes que no se detectan en las radiografías. Los traumatismos encefálicos no accidentales son frecuentes, y se relacionan casi siempre con lesiones por sacudidas en el contexto del maltrato. Son graves, constituyen el elemento esencial del pronóstico y representan la causa principal de fallecimiento del bebe.
El diagnóstico por imágenes del encéfalo se utiliza de manera sistemática, incluso aunque no haya signos neurológicos, en los lactantes y los niños pequeños. Las lesiones que se encuentran pueden ser hemorragias pericerebrales difusas y con una localización concreta, lesiones intraparenquimatosas por contusión, edema, anoxia-isquemia o cizallamiento. En este contexto, las lesiones viscerales se deben buscar casi de manera sistemática en los niños pequeños. Se trata de un diagnóstico con numerosas implicaciones, en el que la pertinencia de las pruebas de diagnóstico por imagen, su calidad y la precisión de la interpretación son elementos fundamentales. El problema no es tanto el diagnóstico diferencial como reconocer el carácter no accidental del traumatismo.
Al tratarse de un flagelo social, la responsabilidad sobre su ocurrencia es generalizada y todos debemos estar alertas y dispuestos a hacer algo ante la detección del maltrato.

martes, 9 de junio de 2009

Lesiones por maltrato a mujeres

Lesiones por maltrato a mujeres


En 2008 aumentaron un 45% los partes médicos de lesiones por maltrato a mujeres, lo que indica que ha mejorado la aplicación de los protocolos sanitarios para la detección de los casos de violencia de género, según los datos facilitados ayer en Granada por el delegado del Gobierno contra la Violencia de Género, Miguel Lorente.
Con todo, el experto incidió en la necesidad de seguir incrementar la responsabilidad médica en estos casos, más contando con que las mujeres que sufren violencia acuden un 30% más al médico que las que no la sufren.
Un nuevo estudio indica que las mujeres víctimas de la violencia de su pareja suelen tener patrones distintos de lesión facial que aquellas que sufren un traumatismo en la cara por otras causas.La violencia en la pareja afecta a entre el 25 y el 33 por ciento de las mujeres en Estados Unidos y representa el 34-73 por ciento de las lesiones faciales femeninas, explicó el equipo de la doctora Oneida A. Arosarena, de la Escuela de Medicina de Temple, en Filadelfia.
El estudio fue publicado en la revista Archives of Facial Plastic Surgery.El equipo estudió a 326 mujeres tratadas por lesiones faciales en el Centro Médico de la University of Kentucky entre 1998 y el 2004. La mayoría de las lesiones se debían a accidentes automovilísticos y caídas (el 42,6 y el 21,5 por ciento, respectivamente).
Dieciocho de las 45 pacientes con lesiones por violencia (el 13,8 por ciento) habían sufrido abuso de parte de su pareja.
A diferencia de otras pacientes, las víctimas de violencia doméstica eran más propensas a tener fracturas óseas alrededor de los ojos, fracturas complejas en los pómulos y lesiones cerebrales.Las mujeres víctimas de violencia de parte de un desconocido o de un tercero no identificado eran mucho más propensas a tener fracturas en la mandíbula.
Esta información ayudaría a los médicos a reconocer a las mujeres víctimas de violencia doméstica, sostuvo el equipo. "Los médicos tienen una responsabilidad añadida en la detección de la violencia porque su labor no debe basarse sólo en la prestación de un tratamiento individual, sino que deben ser abordados como un problema de salud pública para contribuir a modificar las causas que dan lugar a la violencia de género", indicó Lorente, quien pidió que los facultativos realicen "siempre" los partes de lesiones "dentro de la responsabilidad de la profesión ya que si no se hace se actúa mal porque se permite que siga la violencia".
Los autores hallaron también que sólo una de cada cuatro mujeres en riesgo de haber sufrido violencia de parte de su pareja recibía una derivación a los servicios de protección que exigen las normas estatales y la política hospitalaria.
"El subregistro de la violencia doméstica íntima sigue siendo un obstáculo para que muchas víctimas reciban la intervención social adecuada", concluyeron los investigadores.

sábado, 6 de junio de 2009

La violencia entre hermanos

La violencia entre hermanos

Aunque los padres no siempre le dan la importancia debida, las peleas son frecuentes en todas las razas y clases sociales, pero hay cada vez más evidencia de que, en una minoría de los casos, las peleas entre hermanos se convierten en una forma de abuso repetido, inevitable y emocionalmente nocivo. Los padres deben ser capaces de distinguir entre los conflictos entre hermanos sanos, así como los daños o abusos entre ellos para evitar situaciones extremas.
En un estudio publicado el año pasado en Child Maltreatment (Maltrato infantil), un grupo de sociólogos descubrió que el 35% de los chicos habían sigo “golpeados o atacados” por un hermano el año anterior.
El estudio se basaba en entrevistas telefónicas con un muestreo nacional representativo de 2.030 chicos o quienes están a cargo de ellos. Si bien algunos de los ataques pueden no haber tenido consecuencias físicas, más de la tercera parte eran problemáticos a simple vista. Según un análisis preliminar de los datos no publicados del estudio, el 14% de los chicos eran atacados con frecuencia por un hermano, el 4,55% eran golpeados lo suficientemente fuerte como para sufrir lesiones como hematomas, cortes, dientes rotos y ocasionalmente un hueso fracturado; y el 2% eran golpeados por hermanos o hermanas con rocas, juguetes, mangos de escobas, palas y hasta cuchillos. Los chicos de 2 a 9 años que eran atacados con frecuencia tenían el doble de posibilidades que otros chicos de su edad de mostrar síntomas agudos de trauma, ansiedad y depresión, como falta de sueño, ataques de llanto, pensamientos suicidas y miedo a la oscuridad. “Hay formas muy serias de victimización entre hermanos”, dijo David Finkelhor, un sociólogo del laboratorio de Investigación Familiar de la Universidad de New Hampshire, el principal autor del estudio, que sugiere que muchas veces se minimiza. “Si yo le pegara a mi mujer, nadie tendría problema en considerarlo un acto criminal”, dijo. “Cuando un chico le hace lo mismo a un hermano, el mismo hecho se construye como una pelea o un altercado”.
Los ataques entre hermanos en el estudio del Dr. Finkelhor eran igualmente frecuentes entre chicos de todas las razas y grupos socioeconómicos; eran más frecuentes en los chicos entre 6 y 12 años, apenas más frecuente en los chicos que en las chicas e iban desapareciendo gradualmente a medida que los chicos entraban a la adolescencia.

jueves, 4 de junio de 2009

EL SULTÁN Y LA MODELO



EL SULTÁN Y LA MODELO

La vida de Manohara Odelia Pinot, toda una "famosa" en Indonesia pese a su juventud, cambió en cuestión de dos meses tras la boda en agosto de 2008.
"Los abusos sexuales y el acoso eran una rutina diaria para mí, algo a lo que él recurría cada vez que yo no quería mantener relaciones sexuales", aseguró la joven a los periodistas a su llegada a Yakarta, tras huir de su marido, el príncipe Tengku Temenggong Muhammad Fakhry, de 31 años.
"Sigo traumatizada por todo lo que ha pasado", manifestó la modelo, que sólo piensa en el divorcio. Manohara aseguró que fue golpeada y maltratada en numerosas ocasiones y que su esposo "le cortó con una cuchilla" partes del cuerpo.
Relató que vivía encerrada en las estancias privadas del príncipe sin apenas poder salir al exterior, salvo cuando tenía que cumplir con el protocolo en los actos oficiales.
Cada vez que se quejaba, era sedada con tranquilizantes y en una ocasión que trató de huir fue capturada por el servicio de seguridad y le drogaron "hasta que vomitó sangre", detalló Manohara.
La familia de la menor ha criticado a los gobiernos de Indonesia y Malasia por ocultar los episodios de malos tratos y abusos, y aseguró que las autoridades de ambos países ignoraron en repetidas ocasiones sus peticiones de auxilio.
La fuga definitiva se produjo el pasado fin de semana aprovechando un viaje que el matrimonio hizo a Singapur para ver al sultán de Kelantan, Ismail Petra II, quien se recuperaba en un hospital de la ciudad-estado de un infarto.Desde el Royal Plaza Hotel, uno de los establecimientos más prestigiosos de la antigua colonia inglesa, Manohara esperó un descuido de su marido para llamar a la policía y pedir socorro.
La Casa Real de Kelantan se ha negado a comentar el suceso y el Gobierno de Malasia considera que se trata de un asunto privado.

martes, 2 de junio de 2009

9 de cada 10 jóvenes mexicanos sufren violencia en el noviazgo.

9 de cada 10 jóvenes mexicanos sufren violencia en el noviazgo.

Con base en una encuesta que en noviembre pasado realizó el gobierno en el Distrito Federal, nueve de cada 10 jóvenes han vivido alguna situación de violencia en uno o más de sus noviazgos, informó la titular del Instituto de las Mujeres, Malú Micher.
Se sabe que el 30% de las jóvenes de 12 a 29 años, cuando existen conflictos con su pareja, se quedan en silencio, por temor a hacer comentarios y reclamos que molesten o enojen a su compañero.
Además, 16% dijeron que cuando hay conflictos en la pareja se presentan gritos, insultos o golpes, ya sea contra un objeto o contra ellas.
La encuesta también reveló que el 15% de las encuestadas aceptó que sus parejas les han tocado alguna parte del cuerpo sin su consentimiento, las han presionado para tener relaciones sexuales o las besan sin su consentimiento.
Otra cifra alarmante, dijo la funcionaria, es que la mitad de los entrevistados celan a sus parejas y esto provoca discusiones constantes que terminan en violencia.
Ante esta situación, Micher dijo que es necesario avanzar en una agenda del gobierno que atienda estos temas, ya que la violencia que existe en el noviazgo es el inicio de constantes agresiones hacia la mujer.
La titular del Instituto de las Mujeres dijo que la cifra es menor y sólo representa 10% de los encuestados, es decir que por cada nueve mujeres que sufren violencia de su pareja, hay un hombre en esa situación.
Con el propósito de promover el respeto en las parejas, el GDF realiza hoy la feria "Amor es sin violencia", que busca promover el noviazgo sin agresiones.
Los más violentos
Es en la etapa de la secundaria donde la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) ha detectado mayor agresión entre las parejas.
Raúl Zúñiga Silva, director de Educación para la Paz y los Derechos Humanos indicó que esta situación se genera desde el seno familiar, donde los muchachos aprenden patrones que desarrollan al momento de realizar sus primeras relaciones personales, en las que incluso obligan a las mujeres a mantener relaciones sexuales, "y si salen embarazadas, las hacen responsables".
Explica que lo que se da en mayor proporción es una violencia sicológica, de hombres hacia mujeres, que inicia con insultos, gritos, descalificaciones, teniendo el control sobre la otra persona y dañándole su autoestima.
Luego se continúa con la emocional a través de actitudes, aunque sean silenciosas, afectan a quien las percibe, y muchas veces se da paso a los golpes.
A través del programa Adolescencia sin Violencia se da el taller también denominado "Por un noviazgo sin violencia", el cual personal de la Unidad Oriente de la CDHDF realiza en sus instalaciones ubicadas en esta zona de la ciudad de México, en Iztapalapa, pero también lleva a diferentes escuelas y a la fecha han atendido a más de 15 mil jóvenes, alumnos, maestros o asociaciones civiles.
La Comisión eligió esta demarcación para trabajar este proyecto, el cual inició desde 2004, debido al riesgo que corren los adolescentes ante las necesidades que prevalecen en esta demarcación, densa población, falta de oportunidades e incremento en venta de drogas. "El problema es que hoy en día parece que es muy normal que mi relación sea violenta; queremos erradicar esa idea, y darnos cuenta de que todos tenemos actitudes violentas que pueden modificarse", indica Zúñiga Silva.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA CONTRA EL MALTRATO

AMBITO NACIONAL

Comisión para la investigación de Malos TratosTels.: 900 10 00 09 / 91 308 27 04(Para información de urgencia de malos tratos. Horario: de 10 a 14h. y de 16 a 18h.)

Instituto de la Mujer-Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesTel.: 900 19 10 10Tel.: 900 15 21 52 (para información a mujeres sordas)Es un servicio de ámbito nacional al que se puede llamar gratuitamente las 24 horas del día.
ANDALUCÍA
Tel.: 900 20 09 99(Servicio telefónico de información a la mujer, 24 horas)
ARAGÓN
Tel.: 901 50 45 04(Servicio telefónico, 24 horas)
ASTURIAS
Instituto Asturiano de la MujerTel.: 985 10 67 07
BALEARES
Comisión Interdepartamental de la MujerTel.: 971 17 65 65
CANARIAS
Tel.: 900 71 35 71(Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria. Teléfono gratuito deasistencia y asesorameitno a la mujer)
CANTABRIA
Tel.: 900 33 22 21(Teléfono de la mujer. Dirección General de la Mujer)
CATALUÑA
Tel.: 900 70 30 30(Servicio telefónico de atención social. Urgencias. Ayuntamiento de Barcelona)
CASTILLA-LA MANCHA
Dirección General de la MujerTel.: 925 26 72 00
CEUTA
Consejería de Sanidad y Bienestar SocialTel.: 956 52 82 00
EXTREMADURA
Tel.: 900 50 03 35(Teléfono de la mujer, 24 horas. Dirección General de la Mujer)
GALICIA
Tel.: 900 40 02 73(Teléfono de la mujer. Servicio Gallego de Igualdad)
MADRID
Dirección General de la MujerTel.: 901 50 45 04
MELILLAGabinete de la MujerTel.: 952 67 54 24
MURCIA
Secretaría de la MujerTel.: 968 36 66 29
NAVARRA
Instituto Navarro de la MujerTel.: 948 20 66 04
LA RIOJA
Dirección General de Bienestar SocialTel.: 941 29 11 00
PAÍS VASCO
Institiuto Vasco de la MujerTel.: 945 13 26 13
COMUNIDAD VALENCIANA
Dirección General de la MujerTel.: 96 398 56 00

Organismos Internacionales pro Derechos Humanos

Organismos Internacionales pro Derechos Humanos



Alianza para un mundo responsable, plural y solidario.

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Amnistía Internacional.

Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos.

Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo

Brigadas Internacionales de Paz

Centro de Derechos Reproductivos.

Centro de Documentación, Investigación e Información de los Pueblos Indígenas.

Centro por la Justicia y el Derecho Internacional.

Comisión Andina de Juristas.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Comisión Interamericana de Mujeres

Comisión Internacional de Juristas

Comisión para la defensa de los Derechos Humanos en Centro América

Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer

Comité Internacional de la Cruz Roja

Conecta Sur

Consejo de Derechos Humanos

Convención Europea de Derechos Humanos

Corte Interamericana de Derechos Humanos

Coordinadora Contra la Represión Institucional y Policial

Corte Internacional de Justicia

Derechos Human Rights

Diakonia

ECPAT Internacional

Federación Iberoamericana del Ombudsman

Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

Fondo de Población de Naciones Unidas

Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe

Fundación Rigoberta Menchu Tum

HelpAge Internacional

Human Rights Watch

Instituto Interamericano de Derechos Humanos

Instituto Interamericano del Niño.

Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente

Plataforma de Información del Pueblo Indio

Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo

Programa de Acción Mundial para los Impedidos

Proyecto Desaparecidos

Red Latino Americana y Caribeña por la defensa de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes

Save the Children

Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Unión Europea, Derechos Humanos y Democracia