CONTRA EL MALTRATO, LA PALABRA Headline Animator

BUSCADOR DE GOOGLE

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Alva Myrdal

Alva Myrdal

(Alva Reimer; Uppsala, 1902 - Ersta, 1986) Política sueca. Activa feminista y pacifista, en 1982 recibió, junto al político y diplomático mejicano Alfonso García Robles, el Premio Nobel de la Paz por su contribución al movimiento de desarme nuclear durante los años sesenta y setenta.

Estudió Sociología en las universidades de Upsala, Estocolmo y Ginebra y orientó sus investigaciones hacia el campo de la política social. En 1924 contrajo matrimonio con el afamado economista sueco Karl Gunnar Myrdal, cuyo apellido adoptó. En 1949 fue nombrada directora de la Oficina de Asuntos Sociales de la Organización de Naciones Unidas (ONU), cargo que ocupó durante un año. En 1951 pasó a dirigir el departamento de Ciencias Sociales de la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de Naciones Unidas (UNESCO). Entre 1955 y 1961 trabajó como embajadora del gobierno sueco en India, Birmania y Sri Lanka.

Ese último año regresó a Suecia como asesora especial para el desarme del Ministerio de Asuntos Exteriores de su país. En 1962 obtuvo un escaño en el Senado sueco como representante del Partido Socialdemócrata y fue designada para encabezar la delegación sueca en la Conferencia para el Desarme celebrada en Ginebra. Entre 1966 y 1972 ostentó la cartera de Desarme del gobierno sueco, cargo que compaginó desde 1969 con el de ministra de Asuntos Eclesiásticos. Entre 1972 y 1973 permaneció en el gobierno como ministra sin cartera. Al mismo tiempo, hasta 1973 continuó desarrollando su actividad dentro de la Conferencia para el Desarme de Ginebra.

Como ministra, Myrdal destacó por su gran contribución a la puesta en marcha de importantes reformas sociales y a la defensa de la igualdad para las mujeres desde una postura abiertamente feminista. Tras su retirada de la política activa, Alva Myrdal continuó comprometida hasta su muerte con las causas del pacifismo, el desarme y el feminismo, a través de conferencias y publicaciones. Entre sus numerosos escritos, cabe destacar: Desarme, realidad y utopía (1965), Guerra, armamentismo y violencia cotidiana (1977), El juego del desarme: la carrera armamentística entre Estados Unidos y Rusia (1976) y Dinámica del desarme nuclear europeo (1981). Además del Nobel, recibió el Premio de la Paz de Alemania Occidental en 1970 -que compartió con su marido-, el Premio Einstein de la Paz (1980) y el Jawaharlal Nehru de Cooperación Internacional (1981).
En su trabajo para el desarme Alva Myrdal ha combinado la comisión profunda con la gran penetración profesional. Con la ayuda de expertos ella se ha familiarizado con los aspectos científicos y técnicos de la carrera de armamentos. Su comprensión de la necesidad de basar el trabajo del desarme en la penetración profesional también encontró un enchufe en su participación activa en el establecimiento del instituto de investigación internacional de la paz de Estocolmo, SIPRI. Con su mucho artículos y los libros Alva Myrdal ha ejercitado una influencia muy significativa en el discusión actual del desarme.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Reforzar las respuestas a las víctimas de la violencia

Reforzar las respuestas a las víctimas de la violencia


Los sistemas nacionales de salud, en su conjunto, deberían aspirar a dispensar una asistencia de alta calidad a las víctimas de todos los tipos de violencia, así como los servicios de rehabilitación y apoyo necesarios para prevenir ulteriores complicaciones. Las prioridades son, entre otras:

• mejorar los sistemas de respuesta urgente y la capacidad del sector sanitario para tratar y rehabilitar a las víctimas;

• reconocer los signos de incidentes violentos o de situaciones de violencia continua,y enviar a las víctimas a los organismos adecuados para ofrecerles seguimiento yapoyo;

• garantizar que los servicios de salud, judiciales, policiales y sociales eviten la «revictimización» de las víctimas y disuadan eficazmente a los autores de actos violentos de reincidir;

• ofrecer apoyo social, programas de prevención y otros servicios para proteger a las familias en riesgo de violencia y reducir el estrés de los cuidadores;

• incorporar al programa de los estudiantes de medicina y enfermería módulos sobre prevención de la violencia.

Todas estas respuestas pueden contribuir a minimizar las repercusiones de la violencia sobre los individuos y su costo para los sistemas sanitarios y sociales, pero al diseñarlas y aplicarlas deben incluirse salvaguardas frente a la «revictimización», esto es, frente al hecho de poner a las víctimas en riesgo de sufrir nuevos actos violentos, censuras por parte de la familia o la comunidad, u otras consecuencias negativas.

sábado, 25 de septiembre de 2010

MENORES Y LA PENA DE MUERTE

MENORES Y LA PENA DE MUERTE

Después de 50 años de la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo objetivo es liberar al hombre de la crueldad de los Estados, más de la mitad de los países del mundo han abolido la pena de muerte en la ley o en la práctica.
De las naciones, cada vez más escasas, que mantienen la pena de muerte, la mayoría respetan las leyes internacionales de derechos humanos al limitar la pena capital a los adultos.
Estados Unidos aplica la pena de muerte a las personas que tienen menos de 18 años en el momento de cometer su delito. A consecuencia de esta actitud, unos 70 menores aguardan a ser ejecutados bajo la custodia de las autoridades estadounidenses.
En los años noventa, en Estados Unidos han sido ejecutados ya ocho menores. Durante ese mismo período, sólo se sabe de otros cinco países -Arabia Saudí, Irán, Nigeria, Pakistán y Yemen- que hayan ejecutado a menores y, entre los cinco, han ejecutado a un total de nueve menores.
Sin embargo, en Estados Unidos hay personas para las que esta respuesta fría y brutal a los delitos violentos cometidos por menores no es suficiente. Mientras el resto del mundo deja de aplicar la pena de muerte a sus menores, algunos políticos estadounidenses piden que sus leyes estatales reduzcan la edad de los posibles condenados a la pena de muerte por debajo incluso de los 16 años establecidos por la Corte Suprema.

Estados de EE.UU con pena de muerte

ALABAMA

FLORIDA

LOUISIANA

NUEVA HAMPSHIRE

OREGON

VIRGINIA

ARIZONA

GEORGIA

MARYLAND

NUEVA JERSEY

PENNSYLVANIA

WASINGTON

ARKANSAS

IDAHO

MISSISSIPPI

NUEVO MÉXICO

CAROLINA DEL SUR

WYOMING

CALIFORNIA

ILLINOIS

MISSOURI

NUEVA YORK

DAKOTA DEL SUR

COLORADO

INDIANA

MONTANA

CAROLINA DEL NORTE

TENNESSEE

CONNECTICUT

KANSAS

NEBRASKA

OHIO

TEXAS

DELAWARE

KENTUCKY

NEVADA

OKLAHOMA

UTAH


Estados de EE.UU sin pena de muerte

País

ALASKA

IOWA

MASSACHUSETTS

MINNESOTA

RHODE ISLAND

VIRGINIA DEL OESTE

HAWAII

MICHIGAN

DAKOTA DEL NORTE

VERMONT

WISCONSIN

COLUMBIA

Fuente: Amnistia Internacional





viernes, 24 de septiembre de 2010

PENA DE MUERTE

PENA DE MUERTE

Teresa Lewis se convirtió hoy en la primera mujer ejecutada en Estados Unidos desde 2005, tras recibir una inyección letal en la prisión de Greensville, en Virginia, donde ninguna mujer había sido condenada a muerte desde 1912.

Una intensa campaña que pedía clemencia por la presunta discapacidad intelectual de la presa no logró impedir que las autoridades del centro correccional aplicaran la inyección letal a Lewis, la décimo segunda mujer ejecutada en el país desde que se restauró la pena de muerte en 1976.

La pena de muerte, pena capital o ejecución consiste en provocar la muerte de un condenado por parte del Estado, como castigo por un delito establecido en la legislación; los delitos a los cuales se aplica esta sanción penal suelen denominarse «crímenes» o «delitos capitales».

Más de dos tercios de los países del mundo han abolido ya la pena de muerte en la ley o en la práctica. Si bien en 2009 aún conservaban la pena de muerte 58 países, la mayoría no la utilizaron.

El nivel de apoyo a la pena de muerte varía mucho en cada país. En las democracias tanto abolicionistas como retencionistas , el punto de vista del gobierno suele tener un amplio apoyo popular y recibe poca atención de la clase política o los medios de comunicación. En algunos países abolicionistas, la mayoría de la población apoya o ha apoyado la pena de muerte, y la abolición fue adoptada a consecuencia de cambios políticos, como el paso de un régimen autoritario a otro democrático. También influyó en los países del este de Europa el hecho de que la abolición se convirtiera en condición necesaria para poder integrarse en la Comunidad Europea. Estados Unidos es una notable excepción: algunos estados han prohibido la pena de muerte desde hace décadas (el primero en abolirla fue Míchigan en 1846), mientras otros aún la practican; la pena capital es hoy día un tema polémico de discusión en todo el país. Sin embargo, en otros países es raro que se prohíba la aplicación de la pena de muerte a consecuencia de una discusión pública activa de sus méritos y consecuencias.

La pena de muerte es la negación más extrema de los derechos humanos: consiste en el homicidio premeditado y a sangre fría a manos del Estado. Este castigo cruel, inhumano y degradante, que se impone en nombre de la justicia, viola el derecho a la vida, proclamado en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Amnistía Internacional se opone a la pena de muerte en todos los casos sin excepción, con independencia de la naturaleza del delito, de las características del delincuente o del método empleado por el Estado para acabar con la vida de la persona condenada.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Inquietantes datos sobre maltrato infantil en Paraguay



Los inquietantes datos sobre el maltrato infantil en el ámbito familiar en Paraguay, impulsaron al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), a elaborar y presentar la campaña "Sin violencia se educa mejor", que se desarrollará en el país suramericano durante los próximos dos meses.

Los resultados de un reciente estudio de investigación realizado sobre el tema dan cuenta que tanto la violencia física como la verbal o psicológica son formas frecuentes que utilizan las madres y los padres paraguayos en la forma que se relacionan con sus hijos e hijas.

La investigación determinó que 61% de los niños, niñas y adolescentes que participaron del estudio, reportaron haber sido víctimas de algún tipo de maltrato por parte de sus familiares más cercanos y más de la mitad (52%) recordó haber empezado a ser víctima de maltrato físico entre los 3 y 5 años.

"La violencia física leve, como nalgadas con la mano o con objetos, cachetadas, tirones de pelo, pellizcos o la obligación de permanecer en posiciones incómodas fue reconocida 13% de la muestra, y una cifra similar expresó haber vivido violencia psicológica, que son insultos, amenazas de abandono, entre otros", agregó.

En el género también hay diferencias. Los niños reciben mayor maltrato físico grave que las niñas, tanto por parte del padre como de la madre, mientras que las jóvenes reciben más maltrato psicológico que los jóvenes.

Sin embargo y pese a que seis de cada diez niños, niñas y adolescentes han recibido algún tipo de maltrato, los mismos consideran -en un 91,9%- que la relación con ambos padres es buena o muy buena.

La violencia física, psicológica o verbal, son consideradas formas de maltrato y están asociadas a pautas culturales o a factores como la violencia en la pareja, el nivel educativo de ambos padres y el nivel socioeconómico.

Es así que el estudio determinó que la violencia contra los niños y niñas ocurre en todos los estratos sociales y niveles de educación, aunque presenta algunos rasgos diferentes por niveles de ingresos.

Otro hallazgo de la investigación es que un clima de hostilidad familiar propicia más violencia: 68,8% de las parejas que recurren más frecuentemente a la violencia física entre sí, emplean el maltrato físico grave contra sus hijos, en tanto que 28,6% de las parejas que no pelean a golpes, maltratan gravemente a sus hijos.

Más de la mitad de los niños y niñas encuestados (53,4%) considera que el castigo físico es útil, al menos a veces, para su propia formación.

Asimismo, los más maltratados son los que consideran en mayor medida "normal" que sus progenitores los golpeen. Por ejemplo, 43,9% de quienes recibieron violencia física grave cree que es normal el castigo físico.

También los padres sostienen que el hecho de pegar o insultar a sus hijos es "normal", porque así fueron educados cuando niños.

Eduardo Arce



martes, 21 de septiembre de 2010

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) es el organismo de las Naciones Unidas encargado de proteger a los refugiados y desplazados por persecuciones o conflictos, y promover soluciones duraderas a su situación, mediante el reasentamiento voluntario en su país de origen o en el de acogida. Tiene su sede en Ginebra, Suiza, y más de 250 oficinas repartidas por todo el mundo.

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

domingo, 19 de septiembre de 2010

Costos indirectos de víctimas de violencia doméstica o sexual

Costos indirectos de víctimas de violencia doméstica o sexual

Se ha comprobado que, por regla general, a lo largo de sus vidas las víctimas de violencia doméstica o sexual padecen más problemas de salud, generan costos de atención sanitaria significativamente más elevados y acuden con mayor frecuencia a los servicios hospitalarios de urgencia que las personas que no sufren maltrato. Lo mismo ocurre en el caso de los menores maltratados y desatendidos.
Entre los costos indirectos se cuentan, por ejemplo:

• la provisión de refugios o de otros lugares que ofrezcan seguridad y atención de larga duración;
• la menor productividad como consecuencia de las muertes prematuras, las lesiones, el absentismo, las discapacidades de larga duración y la pérdida de potencial;
• el descenso de la calidad de vida y de la capacidad para cuidar de uno mismo o de los demás;
• los daños a los bienes públicos y las infraestructuras, que conducen al mal funcionamiento de servicios como la asistencia sanitaria, el transporte y la distribución de alimentos;
• la alteración de la vida cotidiana debido al temor por la seguridad personal;
• la desincentivación de las inversiones y el turismo, que pone trabas al desarrollo económico.
Los costos de la violencia rara vez se distribuyen de manera homogénea. Las personas con menos posibilidades de protegerse frente a las adversidades económicas serán las más gravemente afectadas.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Víctimas de violencia

Víctimas de  violencia

Además de las lesiones físicas directas, las víctimas de la violencia corren mayor riesgo de sufrir problemas psíquicos y comportamentales de muy diversa índole, como depresión,abuso del alcohol, ansiedad y comportamiento suicida, además de problemas reproductivos como embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual y disfunciones sexuales .Sin embargo, es importante señalar que rara vez existe una relación causal sencilla entre un acto violento y su repercusión, sobre todo en el maltrato psíquico. Incluso en casos extremos puede darse toda una gama de reacciones y efectos, ya que los individuos responden a la
adversidad de manera muy personal. La edad y el temperamento, así como el hecho de disponer o no de apoyo emocional, influyen en las consecuencias de los hechos violentos. Las personas que reaccionan activamente a la violencia tienden a resistir mejor que las que permanecen pasivas.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Violencia interpersonal

Violencia interpersonal

Muchas personas que abrigan pensamientos suicidas no atentan nunca contra sí mismas, e incluso las que intentan suicidarse pueden no tener la intención de morir.
La violencia interpersonal se divide en dos subcategorías:

• Violencia intrafamiliar o de pareja: en la mayor parte de los casos se produce entre miembros de la familia o compañeros sentimentales, y suele acontecer en el hogar, aunque no exclusivamente.

• Violencia comunitaria: se produce entre individuos no relacionados entre sí y que pueden conocerse o no; acontece generalmente fuera del hogar.
El primer grupo abarca formas de violencia como el maltrato de los niños, la violencia contra la pareja y el maltrato de los ancianos. En el segundo grupo se incluyen la violencia juvenil, los actos violentos azarosos, las violaciones y las agresiones sexuales por parte de extraños, y la violencia en establecimientos como escuelas, lugares de trabajo, prisiones y residencias de ancianos.
La violencia colectiva es el uso instrumental de la violencia por personas que se identifican a sí mismas como miembros de un grupo frente a otro grupo o conjunto de individuos, con objeto de lograr objetivos políticos, económicos o sociales. Adopta diversas formas:

conflictos armados dentro de los Estados o entre ellos; genocidio, represión y otras violaciones de los derechos humanos; terrorismo; crimen organizado.
Esta clasificación tiene también en cuenta la naturaleza de los actos violentos, que pueden ser físicos, sexuales o psíquicos, o basados en las privaciones o el abandono, así como la importancia del entorno en el que se producen, la relación entre el autor y la víctima y, en el caso de la violencia colectiva, sus posibles motivos.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Las estrategias de reducción de la violencia basadas en la sociedad

Las estrategias de reducción de la violencia basadas en la sociedad

Las estrategias de reducción de la violencia basadas en la sociedad se centran en factores culturales, sociales y económicos, y en cómo éstos modelan diversos ámbitos y comunidades enteras.
Entre las estrategias centradas en estos factoresmás generales de la sociedad se cuentan las siguientes:

• Medidas legislativas y judiciales, como la promulgación o mejora de leyes contra la violencia sexual o de pareja, o contra el castigo físico de los niños en el hogar, la escuela u otros ámbitos; leyes que estipulen la notificación obligatoria del maltrato de menores y ancianos, y procedimientos para tratar los casos de violencia intrafamiliar o sexual.
• Tratados internacionales: muchos tratados y convenios internacionales guardan relación con la prevención de la violencia. Además de establecer modelos para las legislaciones nacionales, son instrumentos sumamente valiosos para sensibilizar a la población.

• Modificaciones de las políticas a fin de reducir la pobreza y la desigualdad y mejorar el apoyo a las familias; por ejemplo, mediante planes de asistencia social y desarrollo económico, creación de empleo, mejora de la educación, permisos de paternidad o maternidad, empleo para las madres y medidas para garantizar la atención infantil.
• Esfuerzos por modificar las normas sociales y culturales. Son especialmente importantes para hacer frente a los problemas de género, la discriminación racial o étnica y las prácticas tradicionales lesivas, todos ellos profundamente enraizados en el entramado social.
• Poner en práctica programas de desarme y desmovilización en los países que emergen de conflictos, incluida la oferta de puestos de trabajo para los excombatientes.
Se cree que las tasas de maltrato y abandono de menores podrían descender significativamente si se lograra hacer frente con éxito a la pobreza, mejorar los niveles educativos y las oportunidades de empleo, y elevar la accesibilidad y calidad de la atención de salud infantil.
Investigaciones llevadas a cabo en varios países indican que los programas de gran calidad para la primera infancia pueden compensar las desigualdades sociales y económicas y mejorar en los niños resultados tales como el desarrollo y el éxito escolar que pueden también reducir las tasas de violencia juvenil.
Se han instituido en varios países medidas para reducir la violencia armada, como una vigilancia policial más estricta de la posesión ilegal de armas o normas más restrictivas para su almacenamiento,a fin de prevenir el robo y el tráfico de armas robadas. Con ellas se ha logrado reducir las tasas de homicidio y suicidio en algunos ámbitos.
Frente al suicidio también se han mostrado eficaces las limitaciones severas a la venta de productos agrícolas tóxicos y medicamentos, y la eliminación de sustancias nocivas,como el monóxido de carbono del gas de uso doméstico y los gases de escape de los automóviles.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Integrar la prevención de la violencia en las políticas sociales y educativas, y promover así la igualdad social y entre los sexos

Integrar la prevención de la violencia en las políticas sociales y educativas, y promover así la igualdad social y entre los sexos

Gran parte de la violencia guarda relación con las desigualdades sociales y entre los sexos, que elevan el riesgo de grandes sectores de la población.
La experiencia de los países que han mejorado la situación de las mujeres y han reducido la discriminación social muestra que se necesitará un conjunto de intervenciones, entre las que se cuentan reformas legislativas y judiciales, campañas de sensibilización pública, formación y supervisión de la policía y los funcionarios públicos, e incentivos educativos o económicos para los grupos desfavorecidos.

En muchos lugares del mundo, las políticas y los programas de protección social se encuentran sometidos a grandes tensiones. Muchos países han sufrido la caída de los salarios reales, el deterioro de la infraestructura básica, y una reducción constante de la calidad y la cantidad de los servicios de salud, educativos y sociales. Dado que estas condiciones guardan relación con la violencia, los gobiernos deberían esforzarse al máximo por mantener los servicios de protección social, reorganizando, si es preciso, las prioridades de sus presupuestos nacionales.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Perfil del trabajador sexual

Perfil del trabajador sexual

- Número indeterminado. No existen datos exactos. El informe de 2008 Trabajadores masculinos del sexo: aproximación a la prostitución masculina en Madrid, de la Fundación Triángulo cree que solo en Madrid capital serían más de un millar. El año pasado, las fuerzas de seguridad atendieron a 1.301 víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual (un 41% más que en 2011). El 95% (1.236 eran mujeres).
- Inmigrantes. La mayoría de los hombres que ejercen la prostitución son inmigrantes, según datos de la Fundación Triángulo. Aunque calculan que la cantidad de hombres que se dedica a la prostitución se mantiene estable, la proporción de españoles se ha triplicado en los dos últimos años por la crisis económica.
- Brasileños. La mayoría de los hombres que ejercen la prostitución en España son brasileños. A continuación los marroquíes, rumanos y españoles.
- Bisexuales. La Fundación Triángulo, señala que el 46,5% de los trabajadores del sexo entrevistados se declaran bisexuales, el 30,7% heterosexuales y el 22,8% homosexuales.
- Juventud. Son jóvenes (entre 20 y 30 años). Los prostitutos suelen ejercer esa actividad en torno a un año.
- Con otra actividad. El 50,5% de los encuestados en Madrid afirmó haber compaginado la prostitución con otra actividad en los últimos seis meses, frente al 49,5% que solo se dedicaba a la prostitución.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Desarticulada la primera red de explotación sexual masculina de España

Desarticulada la primera red de explotación sexual masculina de España

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía de León han detenido en las últimas horas a un súbdito brasileño y dos vecinos de León a los que se acusa de formar parte de la primera red de explotación sexual masculina contra la que intervienen los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, una de cuyas ramificaciones operaba en León. La intervención se llevó a cabo en el Club Brindis, de Mansilla de las Mulas. En el transcurso de la redada también fueron detenidas seis mujeres que presuntamente se dedicaban a la prostitución en la provincia de León, aunque a ellas se les imputa la permanencia en España en situación irregular.
La investigación se inició cuando la policía tuvo constancia de que un grupo de travestis y varones eran obligados a ofrecer servicios sexuales a cambio de dinero en condiciones «de extrema dureza», según han relatado a este periódico fuentes de la investigación. «La violencia que habitualmente se emplea en las redes de prostitución femenina y el grado de coacción que sufren las víctimas, no tiene nada que ver con el que se aplicaba a estas personas. Era todavía mucho más degradante y la exigencia aún mayor. Se les exigía estar disponibles las 24 horas del día y el trato diario era mucho más agresivo».
Las víctimas, de entre 22 y 29 años mayoritariamente, Las víctimas debían pagar deudas de más de 4.000 euros a la organizació y eran obligados a consumir cocaína, popper y viagra, con el fin de que estuviesen disponibles para los actos sexuales inmediatamente. Vivían hacinados en los pisos -en una pequeña habitación con dos o tres literas dormían entre cuatro y seis-, que contaban con un pequeño salón, donde se presentaban a sus clientes, con los que luego se iban a otras estancias de la casa, en el caso de las otras capitales. En León, la actividad se desarrollaba en la variante de los clubes de alterne.
En la operación han sido detenidas 14 personas, entre ellas el cabecilla de la red, de origen brasileño, además de 17 de las víctimas que se encontraban en España en situación irregular, según han explicado en rueda de prensa los responsables de la operación de la Brigada de Central de Redes de Inmigración.
La red contaba con cinco pisos en Palma de Mallorca, tres en Madrid, uno en Barcelona y otro en Torrevieja (Alicante), aunque las víctimas también ejercían la prostitución en un club de alterne ubicado en Mansilla de las Mulas.
En total, los delincuentes pudieron traer a España con ese fin a cerca de 80 personas procedentes del estado brasileño de Maranh£o, de las que un 80%, es decir 64 eran hombres, y el resto travestis y mujeres, en la misma proporción.
La operación se considera cerrada en lo tocante a León, según la propia investigación.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA CONTRA EL MALTRATO

AMBITO NACIONAL

Comisión para la investigación de Malos TratosTels.: 900 10 00 09 / 91 308 27 04(Para información de urgencia de malos tratos. Horario: de 10 a 14h. y de 16 a 18h.)

Instituto de la Mujer-Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesTel.: 900 19 10 10Tel.: 900 15 21 52 (para información a mujeres sordas)Es un servicio de ámbito nacional al que se puede llamar gratuitamente las 24 horas del día.
ANDALUCÍA
Tel.: 900 20 09 99(Servicio telefónico de información a la mujer, 24 horas)
ARAGÓN
Tel.: 901 50 45 04(Servicio telefónico, 24 horas)
ASTURIAS
Instituto Asturiano de la MujerTel.: 985 10 67 07
BALEARES
Comisión Interdepartamental de la MujerTel.: 971 17 65 65
CANARIAS
Tel.: 900 71 35 71(Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria. Teléfono gratuito deasistencia y asesorameitno a la mujer)
CANTABRIA
Tel.: 900 33 22 21(Teléfono de la mujer. Dirección General de la Mujer)
CATALUÑA
Tel.: 900 70 30 30(Servicio telefónico de atención social. Urgencias. Ayuntamiento de Barcelona)
CASTILLA-LA MANCHA
Dirección General de la MujerTel.: 925 26 72 00
CEUTA
Consejería de Sanidad y Bienestar SocialTel.: 956 52 82 00
EXTREMADURA
Tel.: 900 50 03 35(Teléfono de la mujer, 24 horas. Dirección General de la Mujer)
GALICIA
Tel.: 900 40 02 73(Teléfono de la mujer. Servicio Gallego de Igualdad)
MADRID
Dirección General de la MujerTel.: 901 50 45 04
MELILLAGabinete de la MujerTel.: 952 67 54 24
MURCIA
Secretaría de la MujerTel.: 968 36 66 29
NAVARRA
Instituto Navarro de la MujerTel.: 948 20 66 04
LA RIOJA
Dirección General de Bienestar SocialTel.: 941 29 11 00
PAÍS VASCO
Institiuto Vasco de la MujerTel.: 945 13 26 13
COMUNIDAD VALENCIANA
Dirección General de la MujerTel.: 96 398 56 00

Organismos Internacionales pro Derechos Humanos

Organismos Internacionales pro Derechos Humanos



Alianza para un mundo responsable, plural y solidario.

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Amnistía Internacional.

Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos.

Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo

Brigadas Internacionales de Paz

Centro de Derechos Reproductivos.

Centro de Documentación, Investigación e Información de los Pueblos Indígenas.

Centro por la Justicia y el Derecho Internacional.

Comisión Andina de Juristas.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Comisión Interamericana de Mujeres

Comisión Internacional de Juristas

Comisión para la defensa de los Derechos Humanos en Centro América

Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer

Comité Internacional de la Cruz Roja

Conecta Sur

Consejo de Derechos Humanos

Convención Europea de Derechos Humanos

Corte Interamericana de Derechos Humanos

Coordinadora Contra la Represión Institucional y Policial

Corte Internacional de Justicia

Derechos Human Rights

Diakonia

ECPAT Internacional

Federación Iberoamericana del Ombudsman

Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

Fondo de Población de Naciones Unidas

Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe

Fundación Rigoberta Menchu Tum

HelpAge Internacional

Human Rights Watch

Instituto Interamericano de Derechos Humanos

Instituto Interamericano del Niño.

Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente

Plataforma de Información del Pueblo Indio

Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo

Programa de Acción Mundial para los Impedidos

Proyecto Desaparecidos

Red Latino Americana y Caribeña por la defensa de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes

Save the Children

Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Unión Europea, Derechos Humanos y Democracia